
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) se ha mostrado decepcionada y "dolida" con los nuevos pliegos del programa de Turismo Social para mayores del Imserso, ya que consideran que el Gobierno "ha perdido de nuevo" la oportunidad para abordar "una verdadera actualización y modernización".
En este sentido, considera que no se han cumplido algunas de las expectativas que tenían sobre el incremento de la aportación de los usuarios, lo que se ha quedado en "meras conjeturas".
Los pliegos sí que recogen un incremento en la aportación de los usuarios, pero solo en el caso de que el usuario repita la experiencia o viaje en temporada alta, lo que tendrá un recargo de 100 euros, lo que, en opinión de Cehat, "hará que en muchos casos sea una oferta no competitiva con el mercado libre".
Por ello, el sector hotelero se siente "especialmente dolido con la poca sensibilidad del Imserso" con las empresas hoteleras que se mantienen abiertas durante el invierno, "aún con importantes pérdidas".
Otra de las novedades de estos pliegos, la más destacable para los hoteleros, es que existe la inviabilidad de que una misma empresa gane los lotes 1 (Costa Peninsular) y 2 (Islas Baleares y Canarias), con lo que los operadores se aseguran de que habrá más reparto.
No obstante, señalan que aunque se ha establecido una puntuación especial para las ofertas que incorporen hoteles durante toda la temporada, la realidad es que ofrecer Wifi gratis en las habitaciones puntúa más, ya que, según los datos disponibles, el pasado año sólo 18 hoteles de los 179 del programa estuvieron abiertos durante el periodo octubre a junio, por lo que, de seguir la misma estructura, ninguna de las adjudicatarias podría sumarse puntos por este "importante esfuerzo empresarial".
Por tanto, Cehat considera que, "como en años anteriores", la adjudicataria del programa del Imserso se va a seleccionar por criterios como un mayor número de hoteles de 4 estrellas, un mayor número de habitaciones dobles de uso individual o de habitaciones adaptadas. La oferta económica, aunque tiene un peso del 38%, será muy similar para todos los candidatos porque no se admitirán bajas por encima del 15%.
Los hoteleros subrayan que "no hay ningún indicativo" en los nuevos pliegos que asegure que el programa tiene en cuenta la realidad hotelera, "inmersa en un importante incremento de los costes de personal, de alimentación y bebidas y los energéticos como elementos básicos del servicio".
Tampoco creen que se hayan establecido revisiones para las dos prórrogas ni posibilidad de incremento de las aportaciones tanto de los usuarios como del Gobierno de España.
En definitiva, la patronal se muestra "decepcionada" porque no se han cumplido las expectativas creadas y ante un "trabajo de negociación frustrante por improductivo y por no haber encontrado la suficiente sensibilidad en los responsables del Imserso".
LA MESA DEL TURISMO LOS CONSIDERA "KAFKIANOS"
El vicepresidente de la Mesa del Turismo, Santiago Vallejo, también se ha manifestado este miércoles al respecto durante una rueda de prensa de la asociación, donde ha definido como "kafkianas" algunas de las "sorpresas" encontradas en los pliegos.
Entre otros puntos, ha criticado que sean los adjudicatarios del concurso quienes tengan que cerciorarse de que el usuario esté repitiendo el servicio para cobrar el suplemento de 100 euros.
Además, ha recalcado que la aportación a los hoteles es muy baja, por lo que los hoteleros "no pueden ya con ello".
Por su parte, el presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas, ha hecho un llamamiento a la buena gestión del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y del Imserso para que el programa pueda seguir siendo una realidad y beneficie a todas las partes.
|