Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La primera promoción de centinelas del suicidio en personas con discapacidad y sus familias forma a 60 sociosanitarios

Agencias
miércoles, 23 de abril de 2025, 18:55 h (CET)

La Fundación Claudia Tecglen, la Asociación Convives con Espasticidad, HM Hospitales y la Fundación de Investigación HM Hospitales han finalizado la formación de la primera promoción de centinelas del suicidio en personas con discapacidad y sus familias, con la que 60 profesionales sociosanitarios del Hospital Universitario HM Puerta del Sur de Móstoles han sido dotados de herramientas para abordar la conducta suicida en este colectivo.

Según han explicado las entidades implicadas, los especialistas han recibido tres sesiones 'online' de dos horas de duración cada una para profundizar en herramientas teóricas, prácticas y actitudinales que mejoren la detección, prevención y acompañamiento en casos de conducta suicida, a fin de constituir la primera Red Intercomunitaria contra el Suicidio en Personas con Discapacidad y sus Familias.

Al finalizar la formación, se realizó un cuestionario pretest y post test para evaluar la utilidad del curso en cinco dimensiones, como son la ampliación del concepto de discapacidad; pensamientos mitos y creencias; conocimientos; técnicos e integración familiar; y actitudes y comportamientos. Las entidades han señalado que sus resultados fueron muy positivos, con una valoración global de 4,85 sobre 5 en la escala Likert.

Los integrantes de esta primera promoción de centinelas del suicidio en personas con discapacidad y sus familias destacaron a su vez la profesionalidad de los formadores, así como la importancia de poder escuchar testimonios de personas afectadas, combinando el enfoque técnico y el testimonio real.

La presidenta de la Fundación Claudia Tecglen, Claudia Tecglen, ha destacado que esta acción formativa ha permitido transformar la mirada profesional hacia el suicidio en contextos de discapacidad, generando una base sólida para una atención más humana, ética y efectiva.

"Los resultados de este proyecto piloto confirman que es una iniciativa pionera, útil y necesaria", ha apuntado por su parte el coordinador adjunto de la iniciativa, Darío Fernández. Asimismo, el presidente de HM Hospitales, Juan Abarca, ha señalado que formar a los sanitarios en la detección precoz de cualquier signo de conducta suicida tiene una "importancia capital".

Las previsiones de este primer año de la Red pasan por formar a 125 profesionales sanitarios y entrar en cuatro hospitales de referencia en atención a la discapacidad (adicionales al piloto), con un impacto potencial de cobertura del 40 por ciento de pacientes con discapacidad y sus familias. En esta línea, las entidades promotoras han invitado a los diferentes hospitales a unirse a la red.

Convives con Espasticidad y esta Red Intercomunitaria contra el Suicidio han recibido 5.000 euros, aportados por la Fundació Banc Sabadell y la consultoría de Salto con Red enfocada a potenciar el liderazgo de los equipos, en la convocatoria de tranformación social B-Value.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto