Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Desarrollar estrategias para acelerar la capacidad regenerativa del páncreas podría acercar la curación de la diabetes

Agencias
miércoles, 23 de abril de 2025, 19:04 h (CET)

El director del Laboratorio de Regeneración Pancreática y Células Madre del Instituto de Investigación de Diabetes en la Universidad de Miami (Estados Unidos), Juan Domínguez Bendala, ha señalado que el desarrollo de estrategias para acelerar y explotar la capacidad regenerativa del páncreas podría acercar la curación de la diabetes.

"Trasplantar células beta (ya sean islotes de un donante o células madre diferenciadas) es un enfoque prometedor, que muy probablemente va a dar lugar a terapias efectivas a corto plazo. Pero no deja de ser una aproximación de fuerza bruta al problema", ha afirmado Domínguez Bendala durante el XXXVI Congreso Nacional de la Fundación de la Sociedad Española de Diabetes (FSED).

Durante su intervención, ha defendido que aprovecharse de la capacidad regenerativa natural del páncreas, "acelerándola de manera controlada", el resultado "se parecería mucho más a la idea que todos tenemos de una cura", una estrategia que "debería ser aplicable" a todos los pacientes que carecen de una masa funcional suficiente de células beta.

Cabe destacar que el grupo de investigadores dirigido por Domínguez Bendala ha encontrado células progenitoras en el páncreas con capacidad de regenerar islotes, tanto en pacientes recién diagnosticados como en aquellos que han tenido diabetes durante décadas.

Concretamente, el factor de crecimiento óseo BMP-7 podría activar selectivamente la proliferación controlada de las células progenitoras del páncreas y su diferenciación a células beta, estimulando el mismo proceso que dio lugar a su desarrollo y que se reactiva naturalmente en situaciones de estrés pancreático.

"Queda por establecer si las nuevas células regeneradas de este modo serán rechazadas también por el sistema inmune", ha señalado el especialista, quien cree que este enfoque también podría combinarse con estrategias orientadas a reducir la virulencia del ataque autoinmune.

Domínguez Bendala ha mostrado su esperanza de que los pacientes "lleven ya tiempo beneficiándose" de terapias que se asemejen "bastante" a una curación definitiva en el momento en el que esta llegue.

En ese sentido, ha subrayado que los progresos a lo largo de la última década han sido "rápidos y decisivos", y que los avances en las bombas de insulina y los circuitos cerrados han llevado a los pacientes a controlar "mejor que nunca" la enfermedad.

Además, ha resaltado la introducción de la primera inmunoterapia (anticuerpos monoclonales anti-CD3) contra la diabetes tipo 1, que ha demostrado "retrasar el debut hasta dos años".

El trasplante de islotes obtenidos de donantes ya ha sido aceptado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos, y los trasplantes de islotes generados a partir de células madre están en fases avanzadas de ensayos clínicos.

"Estos avances en terapias celulares van a tender un puente hacia terapias regenerativas como la que estamos desarrollando (aún en fase de investigación), que no precisarían trasplante de ningún tipo. El impacto de estas terapias en la calidad de vida de pacientes que hoy se acuestan con miedo a una hipoglucemia podría considerarse transformador", ha concluido Domínguez Bendala.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto