Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los hutíes denuncian al menos nueve ataques de EEUU alrededor de un monumento histórico al sur de Saná

Agencias
jueves, 24 de abril de 2025, 06:35 h (CET)

La ONU reitera su "profunda" preocupación y lamenta que el fondo humanitario para Yemen "solo" alcance el 8% de lo que necesita

Los rebeldes hutíes de Yemen han denunciado este jueves que el Ejército estadounidense ha lanzado hasta nueve ataques en los alrededores del monte Nuqum, que alberga un monumento histórico al sur de la capital del país, Saná, y al menos otro en el barrio de Al Jarf de la localidad.

La insurgencia ha confirmado a través de la Portavocía de temas de seguridad del Ministerio del Interior que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos han atacado en seis ocasiones la zona de Brash, en el este del monte Nuqum, mientras que en este histórico lugar ubicado en el sureste de Saná, han lanzado tres bombardeos.

Asimismo, han denunciado que las tropas estadounidenses han ejecutado al menos un ataque contra el barrio de Al Jarf situado en el distrito Shuub, en el noreste de Saná, si bien hasta el momento no han informado de víctimas mortales ni heridos en ninguna de estas incursiones.

Por su parte, el Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) ha informado en su cuenta de la red social X que lleva a cabo "operaciones continuas 24/7 contra los hutíes respaldados por Irán desde" los portaaviones 'USS Carl Vinson' y 'USS Harry S. Truman', en un mensaje acompañado de imágenes.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha reiterado este miércoles su "profunda" preocupación por el impacto de los bombardeos "sobre la población civil y las infraestructuras de las que depende, incluidas las instalaciones sanitarias".

Según ha declarado en rueda de prensa su portavoz, Stéphane Dujarric, desde principios de esta semana se han producido "más de dos decenas de ataques aéreos", mientras que el domingo un ataque contra la capital yemení provocó la muerte a cinco niños.

Además, ha denunciado que un hospital de la gobernación de Al Bayda, en el sur del país, donde organizaciones humanitarias desarollaban un programa de atención obstétrica y neonatal de emergencia, ha visto limitado sus horas de servicio debido a los daños sufridos por los ataques de la semana pasada.

Dujarric ha asegurado que, pese a ello, persiguen las labores de ayuda, pero ha advertido de que el Plan de Necesidades Humanitarias y Respuesta para Yemen "solo" dispone de 205 millones de dólares (algo más de 180 millones de euros) de los casi 2.500 (2204 millones de euros) que se necesitan, lo que significa un ocho por ciento de la financiación que requiere un pueblo que sufre un "horrible ciclo de violencia y crisis humanitaria".

"La realidad es que no podemos hacer más con menos dinero. (...) Aunque la financiación no sustituye a la solución política que el pueblo de Yemen merece tan desesperadamente, puede ayudar y ayudará al menos a que las comunidades sobrevivan y se estabilicen", ha señalado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto