 Casi el 40% de los propietarios se plantean retirar su vivienda del mercado del alquiler por los efectos negativos de la ley
El 49% de los inquilinos opinan que la Ley por el Derecho a la Vivienda aprobada hace casi dos años les dificulta alquilar un inmueble para vivir, porcentaje que se ha incrementado en doce puntos respecto al registrado hace un año, según los datos de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de este año.
Por el contrario, únicamente el 17% de los inquilinos (siete puntos menos que hace un año) afirma que la Ley les beneficia a la hora de alquilar una vivienda y el 34% restante se muestra neutral al respecto.
Entre los propietarios que buscan alquilar sus pisos a terceros, un 48% considera que la Ley de Vivienda les dificulta esta posibilidad, porcentaje similar al recabado en la encuesta de hace un año.
Por otro lado, un 11% de los arrendadores aseguran que la normativa nacional les facilita el proceso (cinco puntos por encima de la encuesta de hace un año), mientras que el 41% se muestra neutral sobre este tema.
"La Ley de Vivienda beneficia a los inquilinos que tienen un contrato en vigor, al evitar subidas anuales de precio desorbitadas en sus contratos. Sin embargo, para los potenciales inquilinos que buscan un alquiler, las consecuencias de su puesta en marcha han sido perjudiciales, ya que indirectamente ha causado la retirada de más del 30% la oferta de arrendamiento disponible, ocasionando grandes tensiones en los precios y creando un mercado muy compacto y de poca rotación. Ahora, las dificultades de acceso a la vivienda en alquiler son peores que antes de la ley", denuncia María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
En su opinión, también resulta muy relevante la tendencia de contracción de oferta por parte de los propietarios, al percibir que la Ley de Vivienda desincentiva la inversión para mejorar la vivienda y su mantenimiento en el mercado de larga duración, pues supone un límite a la rentabilidad.
Los datos de la encuesta de Fotocasa Research ponen el foco en las previsiones de los propietarios que participan como ofertantes en el mercado del alquiler. Más de un tercio de éstos, el 39%, han retirado o se plantean retirar del mercado un inmueble de su propiedad a causa de la Ley de Vivienda, una proporción once puntos mayor a la registrada hace un año.
Este porcentaje es especialmente elevado en Cataluña (48%) y Andalucía (47%), mientras que disminuye en el caso de la Comunidad de Madrid (29%) o de la Comunidad Valenciana (34%). En cambio, a nivel nacional, el 61% restante de los propietarios no prevén modificar su oferta de alquiler.
Además, un 34% de los propietarios aseguran que prevén pasar de arrendar una vivienda durante todo el año a alquilarla para periodos vacacionales (o bien ya lo han hecho de forma efectiva), porcentaje similar al registrado en febrero de 2024.
En este sentido, Fotocasa llama la atención sobre las "notables diferencias" territoriales que existen al respecto: mientras que el 51% de los propietarios andaluces están de acuerdo con esta posibilidad, la tasa se reduce al 33% en el caso de los catalanes, al 46% en el de los valencianos, y al 24% en el de los madrileños. A nivel nacional, un 66% de los arrendadores consideran poco o nada probable esta opción.
Fotocasa ha indicado que también se ha incrementado el porcentaje de propietarios que planean entrar o ya han entrado en el mercado del alquiler individual de habitaciones de una vivienda que antes arrendaban entera. Ahora, éstos representan ya el 28% del total, cuando hace un año eran el 22%, mientras que el 72% descartan esta opción.
A nivel autonómico, los propietarios valencianos son los más propensos a esta posibilidad de entrar en el alquiler de habitaciones (lo defienden el 46% de ellos), mientras que este porcentaje baja al 38% en el caso de los andaluces, al 28% entre los catalanes, y al 21% entre los madrileños.
Asimismo, la encuesta revela que el 47% de los propietarios afirman que invertirán menos en la mejora de las viviendas que tienen alquiladas, porcentaje dos puntos superior al registrado hace un año. Esta eventual reducción de la inversión por parte de los propietarios también se plantea en la Comunidad Valenciana (donde el 61% de los arrendadores estudia esta opción), así como en Andalucía (47%), Cataluña (42%), y la Comunidad de Madrid (38%).
|