Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España atrajo casi 30.000 millones de euros de inversión extranjera en 2023, un 18,5% menos que en 2022

Agencias
jueves, 24 de abril de 2025, 11:16 h (CET)

España atrajo casi 30.000 millones de euros de inversión extranjera en 2023, un 18,5% menos que en 2022

Los países que realizan una mayor inversión en España son Estados Unidos, Reino Unido y Alemania

La inversión extranjera directa (IED) alcanzó los 28.215 millones de euros en 2023, lo que representó una disminución del 18,5% con respecto a 2022, pero se mantuvo dentro del promedio de los últimos cinco años (29.002 millones de euros), según los datos recogidos por la OBS Business School.

En concreto, la OCDE continúa como principal origen de esta inversión con casi un 94,6% del total, mientras que los países que realizan una mayor inversión en España son Estados Unidos, con 8.146 millones de euros (28,9%); Reino Unido, con 3.693 millones de euros (13,1%); y Alemania, con 3.000 millones de euros (10,6%).

Por su parte, las fusiones y adquisiciones representaron 12.000 millones de euros, manteniéndose en línea con la media de los últimos cinco años, lo que refleja una integración fluida del capital extranjero en la economía española.

En cuanto a los sectores que más recibieron, el de servicios se posiciona en primer lugar, con un 54,3% del total, y dentro de este sector, lo más atractivo fue el comercio al por mayor, las telecomunicaciones debido a la expansión de redes de fibra óptica y tecnologías 5G, y la energía eléctrica con el impulso hacia energías renovables.

Madrid sigue siendo el epicentro de la inversión extranjera en España, ya que acumula el 54% del total del país (15.323 millones de euros), pero ha sufrido una disminución en comparación con la media de los últimos cinco años, cuando representaba el 62,8%.

En segundo lugar está Cataluña, que ha registrado un crecimiento del 18% con respecto al año anterior. Por detrás la Comunidad Valenciana, que ha experimentado un fuerte crecimiento del 63,6% respecto a 2022; gracias a ello ha superado al País Vasco, que había ocupado el tercer puesto en los últimos años y que ha atraído 1.556 millones de euros.

INVERSIÓN EXTRANJERA A NIVEL GLOBAL
La inversión extranjera directa representa un componente esencial del comercio y la globalización. Según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), y tal y como recoge el OBS Business School, el flujo de inversión extranjera a nivel global ha superado los 1,3 billones de dólares en los últimos años, con un impacto significativo en las economías emergentes y desarrolladas.

Regiones como Europa, Asia y América Latina han sido destinos clave, pero se estima que en 2024 ha habido una reducción del 8%, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial debido a factores como la inflación, el aumento de tipos de interés y los conflictos geopolíticos.

A pesar de ello, las inversiones en digitalización, IA y energías limpias se perfilan como motores clave de crecimiento para el futuro.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto