 PNV señala que hubo compromiso de "hacer caso" a sus peticiones para aumentar la capacidad eléctrica en Euskadi
La portavoz del Grupo Vasco, Maribel Vaquero, ha anunciado que este pasado martes el nuevo presidente del EBB, Aitor Esteban, y ella misma se reunieron con el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, en un encuentro en el que abordaron, entre otros asuntos, el gasto en seguridad, el aumento de la capacidad eléctrica de la industria en Euskadi o el cumplimiento de los acuerdos firmados entre PSOE y la formación jeltzale.
En un entrevista a Herri Irratia Radio Popular, recogida por Europa Press Maribel Vaquero ha dado a conocer este encuentro y también se refería al contrato de armas con Israel, antes de conocer que va a ser revocado, asegurando que no les "sonaba muy bien", por lo que la intención era pedir explicaciones.
Vaquero ha revelado que el martes, tanto el nuevo presidente del EBB, Aitor Esteban como ella, se reunieron en el Palacio de la Moncloa en Madrid con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.
Se trata del primer encuentro entre ambos mandatarios desde que Aitor Esteban fue elegido como nuevo presidente del EBB el pasado 30 de marzo en San Sebastián.
Fuentes del PNV han añadido que era la primera cita entre Sánchez y Maribel Vaquero desde que fue elegida portavoz del partido en el Congreso tomando el relevo a Esteban, que quiso acompañarla a esa reunión, que enmarcan en las habituales relaciones con el Ejecutivo.
Según ha apuntado Maribel Vaquero, en el encuentro se abordaron, entre otros asuntos, el gasto en seguridad, el aumento de la capacidad eléctrica de la industria demandada por el Grupo Vasco o el cumplimiento de los acuerdos de investidura firmados entre PSOE y PNV.
CAPACIDAD ELÉCTRICA
Vaquero ha asegurado que en esa cita les trasladaron que les "van a hacer caso" a sus peticiones en el tema energético. Según ha señalado, han hecho un "montón de propuestas" para aumentar la capacidad eléctrica para las empresas en Euskadi y "esas propuestas se tienen que tener en cuenta". "Ya veremos hasta dónde llega porque verdaderamente es muy necesario para la industria vasca el tema energético", ha subrayado.
En relación al debate sobre el aumento del gasto en seguridad y el anuncio de Pedro Sánchez de un partida de 10.400 millones, Vaquero ha expuesto que la decisión de que Europa se dote de mayor seguridad se adoptó a nivel europeo con el apoyo del Partido de los Socialistas Europeos, el Partido Popular Europeo y el grupo parlamentario de centro Renew Europe del que PNV forma parte.
Según ha subrayado, EEUU, en estos momentos, no es un aliado para Europa y la Unión Europea "tiene que ser más segura para poder defenderse". En este sentido, ha señalado que el Gobierno de Pedro Sánchez ha asumido también ese reto de aumentar el gasto en Seguridad.
"Ya veremos cuál es la letra pequeña, de dónde va a salir ese dinero, porque en un principio esto no se va a hacer con financiación europea, aunque se ha dejado la puerta abierta a que pueda crecer incluso más el gasto en seguridad, pero también con financiación europea", ha remarcado.
Maribel Vaquero ha indicado que también "se está hablando de partidas no gastadas y de los Fondos Next". Al respecto ha señalado que tienen que ver si esas partidas "afectan o no a Euskadi, a las empresas vascas, a la ciudadanía vasca, o si verdaderamente son partidas que podrían reorientarse a este gasto".
También ha sido cuestionada por el contrato del Gobierno central para comprar munición a Israel y, Vaquero, que ha realizado estas manifestaciones momentos antes de conocerse que el Gobierno va a revocar ese contrato, ha asegurado que no les sonaba "bien", y que iban a pedir explicaciones y "mayor transparencia" en torno al mismo.
Por último, otro de los temas abordados en ese encuentro del martes fueron los acuerdos de investidura y Vaquero, tras recordar que se está en la mitad de la legislatura, ha indicado que tienen que seguir exigiendo su cumplimiento, "de aquí a futuro" porque son cuestiones "en interés de los vascos.
En este sentido, en relación con las transferencias pendientes y, en concreto, las dificultades en torno al traspaso de la gestión económica de la Seguridad Social, la portavoz del Congreso ha señalado que "se habla mucho de la caja única y que se rompe la caja única" y lo que tratan de su formación es "hacer pedagogía", también con el Concierto y el Cupo, pero "cuesta muchísimo".
"Hay partidos políticos en el Estado que no quieren asumir ningún hecho diferencial. Entonces, todo lo que sea diferente tienen que poner un calificativo de insolidario que va en contra de lo que es la unidad de España y lo que es el concepto que tienen de España. No entienden que dentro del Estado haya diferentes naciones y que haya unos derechos históricos que incluso están recogidos en la Constitución española", ha subrayado.
En relación a un nuevo estatus, Maribel Vaquero ha insistido en que primero se tiene que dar el acuerdo en Euskadi y, posteriormente, ir a negociarlo al Estado.
La portavoz del PNV en el Congreso no cree que vaya a ser un acuerdo fácil" en Madrid. "Si cualquier cosa de mínima importancia cuesta llegar a un acuerdo, algo con un nivel de base política, -porque esto ya sería una base política importante, que puede crear precedentes también en otros territorios-, evidentemente se complica", ha añadido.
Maribel Vaquero ha indicado que siempre se mira al PP y Vox ante esas posibles dificultades, pero "tal vez incluso la complicación puede llegar de otros partidos que se autodenominan progresistas" y ha citado la posición que pueda tener Podemos.
No obstante, ha insistido en que el PNV "luchará por un acuerdo" pero ha insistido en que igual el "desacuerdo" llega de otros partidos que "no esperan que vayan a estar en el desacuerdo".
"Una cosa es el enunciado y otra cosa la acción que conlleva ese enunciado, porque claro, ser un sujeto político y ese sujeto político no tener reconocido una acción, como puede ser el derecho a decidir de los vascos, de las personas que viven y trabajan en Euskadi, es algo que no se entiende mucho", ha remarcado.
|