Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

113 cardenales celebran la tercera Congregación General e inician el diálogo sobre la Iglesia y el mundo

Agencias
jueves, 24 de abril de 2025, 15:03 h (CET)

Los 113 cardenales presentes en Roma han celebrado este jueves su tercera Congregación General y han iniciado el diálogo sobre la Iglesia y el mundo tras el fallecimiento del Papa Francisco el pasado 23 de abril, a los 88 años.

Según informa Vatican News, el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, ha explicado que 113 cardenales han asistido a la tercera Congregación previa al cónclave que elegirá al nuevo Pontífice y que se ha celebrado en el Aula del Sínodo del Vaticano. Ha comenzado a las 9.00 horas con una oración y ha finalizado a las 12.00 horas, incluido un receso de media hora.

Han prestado juramento los cardenales que todavía no lo habían hecho, según la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, a lo que ha seguido 34 intervenciones. Además, lo cardenales han decidido que el cardenal Víctor Manuel Fernández celebrará la misa del sexto día de los Novemdiales, en lugar del camarlengo, el cardenal Kevin Farrell.

También han acordado que el padre Donato Ogliari, abad de la Basílica de San Pablo Extramuros, realizará el lunes la primera meditación y que el cardenal Raniero Cantalamessa, predicador emérito de la Casa Pontificia, hará la segunda al inicio del cónclave, cuya fecha de inicio aún no se ha decidido. En el encuentro, los cardenales han leído los primeros 23 párrafos de 'Universi Dominici Gregis' y luego han iniciado una conversación sobre la Iglesia y el mundo.

61.000 PERSONAS HAN DADO EL PÉSAME A FRANCISCO
La próxima Congregación General tendrá lugar este viernes, a las 9.00 horas, según ha informado Matteo Bruni, que ha señalado que 61.000 personas han presentado sus respetos al Papa Francisco hasta las 13.00 horas. Ha añadido, asimismo, que la Basílica de San Pedro debería cerrar a medianoche, a menos que "grandes multitudes todavía estén haciendo cola para entrar".

Después de la misa funeral de Francisco este sábado, un grupo de personas pobres y necesitadas estará en la escalinata de la Basílica de Santa María la Mayor para recibir su féretro y dar el último adiós al Papa. Según un comunicado de la Santa Sede, la iniciativa recuerda que "los pobres tienen un lugar privilegiado en el corazón de Dios" y busca recordar el magisterio del difunto Papa, que eligió el nombre de Francisco "para no olvidarse nunca" de los pobres.

Bruni ha explicado que este sábado se rezará el Rosario frente a la Basílica de Santa María la Mayor a las 21.00 horas y que el servicio funerario de Francisco se realizará en privado. A partir de la mañana del domingo 27 de abril, los fieles podrán comenzar a visitar la tumba del Papa Francisco en la Basílica Mariana.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto