
El vicesecretario de Política Autonómica y Municipal del PP, Elías Bendodo, ha urgido este jueves al Gobierno central a cumplir "con sus compromisos" en materia migratoria con Canarias y "deje de tomarle el pelo al conjunto de los canarios".
Bendodo ha acusado al Gobierno de España de intentar "utilizar este tema tan sensible para dividir y pescar un puñado de votos", lo que calificó de "indigno". En este sentido, ha urgido los 100 millones de euros que "se comprometió, no ha llegado ni un céntimo", así como atender a los más de 1.000 menores con derecho de asilo en base al auto del Tribunal Supremo de marzo, al tiempo que pidió la activación de Frontex "como hay en otros territorios".
Esas tres cuestiones, dijo, "son esenciales" para el PP. Además ha subrayado que el partido respalda las decisiones que "se están tomando en el ámbito del Gobierno de Canarias, tanto por el presidente --Fernando Clavijo-- como por el vicepresidente --Manuel Domínguez--", porque señaló "hacen lo que tienen que hacer por su territorio".
Sin embargo, consideró que el Gobierno de España "cree que esto es una oportunidad para dividir y pescar un puñado de votos".
En relación a la ubicación del Frontex, si en zonas de costa de África occidental o en el interior del desierto, el presidente del PP de Canarias, Manuel Domínguez, consideró que "tiene que trabajar en ambos lugares", tanto desde el territorio nacional, en este caso Canarias, como desde los países de origen y de tránsito.
"Esto es lo que manifestaba en el Congreso, en la Eurocámara, el director del Frontex. Es lo que contrasté en primera persona con los diferentes dirigentes y diputados eurodiputados en la visita que tuve a Bruselas, en donde me decían que necesitaban la autorización del Gobierno de España para poder desplegar el Frontex tanto en territorio nacional como para que ayudase a la negociación con países terceros, Mauritania, Marruecos, Senegal y, de esta manera, entonces poder actuar como hacen también desde otros lugares del territorio europeo", expuso.
Para añadir que la "única puerta abierta" a la inmigración irregular "sin control, es Canarias", en el territorio europeo, matizando que "no tiene ningún sentido que busque excusa el Gobierno de España para decir que el Frontex no sale adelante".
Asimismo en relación al ofrecimiento que ha hecho CEAR para acoger en sus centros a los más de 1.000 menores solicitantes de asilo que según el auto del Supremo tendría que acoger el Gobierno español, Domínguez fue tajante: "eso es competencia del Estado".
El Estado, agregó, "tiene que asumir, debió haber asumido su responsabilidad hace ya unos días" para poder llevar a cabo ese derecho de asilo que tienen los más de 1.000 menores que están en Canarias y que vienen de territorios como Mali, que están en guerra, y, "por lo tanto, será el Estado quien tiene que decidir cómo, dónde y cuándo".
"Cuándo debería de ser ya, el dónde lo deberían de decidir ellos. Lo que no cabe, lo que es una tomadura de pelo, lo que es una vergüenza, es que tras la crítica que han ejercido durante un año a todo aquel que hablaba de la inmigración, ahora el Estado se manifieste públicamente diciendo que es que tienen los centros saturados. ¿Y cómo está Canarias? ¿Alguna vez van a tener empatía con este territorio? ¿Alguna vez van a asumir su responsabilidad? ¿Alguna vez van a decir alto y claro qué es lo que quieren hacer?", apuntilló.
Domínguez expuso que desde el Gobierno central se ha alegado que tiene saturación en las oficinas de asilo, por lo que aconsejó que recurran a la Unión Europea, donde aseguró que "hay predisposición" para ofrecer los servicios de atención al asilo político.
Además dijo que se niegan "rotundamente" si la solución final que se da a este asunto es mandar dinero a Canarias para que atender a estos menores porque el TS "dice algo que es fundamental" y es que considera que los niños "están hacinados"
|