 Una instalación evocará el agua que hace falta para construir y en procesos virtuales
La arquitecta directora y cofundadora del despacho Miralles Tagliabue EMBT, Benedetta Tagliabue, ha presentado este jueves detalles conceptuales y técnicos de 'The Architecture of Virtual Water', su propuesta inmersiva hecha de papel para visibilizar el "agua virtual" en la 19 Bienal de Arquitectura de Venecia, que empezará el 10 de mayo.
En una rueda de prensa en el estudio Benedetta Tagliabue-EMBT Architects, en Barcelona, ha explicado que busca ceñirse al tema planteado por el comisario y urbanista Carlo Ratti, que, bajo el tema 'Intelligens. Natural. Artificial. Collective', plantea un enfoque basado en la innovación tecnológica y la sostenibilidad.
Tagliabue ha relatado que, a partir de las directrices de Ratti, ha concebido su propuesta de instalación: un espacio semicerrado, fluido, orgánico y desmontable hecho principalmente de papel y madera, con el que se quiere poner sobre la mesa el debate sobre el "agua virtual", una perspectiva que, asegura, no se ha abordado de forma amplia.
Ha afirmado que la propuesta invita a "visibilizar el agua invisible" que se usa en las construcciones y el agua que también hace falta para los procesos virtuales, y aborda el impacto ambiental de la arquitectura desde una perspectiva sensorial, cítrica y contemporánea.
EN EL ARSENALE DESDE MAYO
En la instalación, que podrá verse en el Arsenale de Venecia del 10 de mayo al 23 de noviembre de 2025, se usará el papel de filtro como material principal: "El papel se transforma en un volumen. Hemos ideado un sistema en el que la construcción es el aire".
"Sobre este papel habrá proyecciones. El papel hará de pantalla sugestiva e inmersiva junto a la música y cojines", ha añadido Tagliabue, que ha afirmado que quieren ofrecer un espacio para la reflexión y, también, de descanso para los visitantes.
Para diseñar este espacio se han hecho pruebas con diferentes gramajes de papel de filtro: "Es sorprendente que, escogiendo un gramaje medio, la estructura resista. Resiste por el sistema de construcción, no por la fuerza del papel".
LOS RIESGOS DEL MATERIAL
Ha dicho que empezaron a desarrollar el proyecto en China, pero que los precios y los plazos de construcción hicieron que se replantearan el proyecto, para el que finalmente han contado con el papel de Filtros Anoia --que lo ha cedido gratuitamente-- y con el trabajo de artesanos de Terrassa (Barcelona).
La arquitecta ha señalado que la decisión de construir con papel también conlleva riesgos: "Ahora el papel ya viaja a Venecia. Es un riesgo horrible, pero intentamos hacer cosas nuevas y nos arriesgamos".
CATERINA MIRALLES
Además de esta instalación en el Arsenale, el estudio EMBT estará representados en los pabellones de Albania e Italia de la bienal.
Tagliabue ha avanzado que su hija, la artista visual Caterina Miralles, también participará en la Bienal con un proyecto audiovisual propio que explora las diferentes inteligencias coexistentes en la laguna de Venecia.
|