
La directora de Cáritas Diocesana de Valencia, Aurora Aranda, ha afirmado este jueves que Francisco "ha sido el Papa del diálogo y de la cercanía a los más vulnerables" y su pontificado "una invitación a cumplir la misión de la Iglesia, y también la de Cáritas, de permanecer junto a los más vulnerables, impulsando una Iglesia en salida, en la que la persona se encuentra en el centro de todo". A su juicio, "ha sido el Papa de la cercanía a la fragilidad", según ha informado el Arzobispado en un comunicado.
"Desde el principio de su pontificado el papa Francisco ha tenido una mirada cercana al dolor de las personas, ha puesto en el centro de la Iglesia a los que sufren y nos ha animado a cumplir la misión importante y fundamental de la Iglesia: mostrar cercanía a los más vulnerables y frágiles", ha indicado la responsable de la entidad.
De todos los mensajes a lo largo de su pontificado "yo me quedo con esa frase que refleja tanto: 'Cáritas era la caricia de la Iglesia', habla de calidez, de amor, de cercanía, de ejemplo y también de vínculo, en un mundo tan desconectado. El Papa nos invita a ser caricia constantemente, en cada aspecto de nuestra vida".
Además, ha indicado que el papa Francisco "siempre ha hablado de cómo debemos organizarnos y cómo la Iglesia tiene que ser 'hospital de campaña', capaz de construir una humanidad y una sociedad más justa, fraterna y solidaria, poniendo siempre a la persona más frágil y vulnerada en el centro".
"DENUNCIA DE LAS INJUSTICIAS"
Asimismo, ha destacado que el papa Francisco "ha sido un ejemplo de compromiso con la denuncia de las injusticias, especialmente con la realidad de la migración, que ya le acompañó desde sus primeros años de pontificado". También ha trabajado activamente en la defensa de la paz, recientemente en los conflictos de Ucrania o Gaza.
"Para nosotros es inspirador, porque Cáritas tiene que seguir manteniendo esta denuncia profética que va acompañada del anuncio, de la obligación de despertar conciencias, de poder definir cuáles son las realidades injustas de nuestro mundo y qué podemos hacer para cambiarlas. En ese sentido, el Papa siempre nos ha animado a ser voz de las injusticias, y a la vez ayudarles a que su voz se oiga".
En referencia al papel de la mujer, ha indicado que la Iglesia "tiene que continuar creciendo en la igualdad, es un camino en el que queda mucho por recorrer, pero en el que el papa Francisco ha abierto las puertas claramente y ha reforzado el papel de la mujer, fundamental en cualquier área de la vida y, por supuesto, también en la Iglesia".
Aranda ha indicado que la mayor parte del voluntariado de Cáritas "está formado por mujeres que dan testimonio, que día a día ejercen también este compromiso con la realidad social de nuestro entorno".
La responsable de Cáritas València ha destacado del Papa fallecido que "desde el primer momento ha predicado con el ejemplo, con sus gestos, su forma de vivir, el lugar donde quiso establecer su residencia, también con ejemplos como su primera Semana Santa junto a los presos, a los que también visitó en su última salida del Vaticano antes de morir".
"Con esto nos invita a ser coherentes con el mensaje que trasladamos, con lo que hacemos. Cuando hablamos de estar cerca de los alejados y de ser una Iglesia misionera, desde Cáritas tenemos que ser los primeros que no nos quedemos en nuestros despachos y que seamos una Cáritas abierta", ha afirmado.
SUCESOR
La directora de Cáritas Diocesana de Valencia espera que el nuevo Papa "continúe con esta misión de cercanía a los vulnerables, que en definitiva es la misión de la Iglesia, no solo de Francisco, también desde otros pontificados anteriores".
"Es momento de rezar poner en manos del Espíritu Santo el nombramiento del futuro Papa, un sucesor que siga poniendo en el centro a las personas más frágiles, que siga cambiando miradas y conciencias, y que siga cercano a las realidades de todo el mundo con voluntad de diálogo, de trabajo y de encuentro ecuménico. Un Papa que sea capaz de conectar no solo con los que estamos ahora, sino también con las futuras generaciones que construirán la Iglesia del mañana", ha concluido.
|