Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

FC Barcelona y Real Madrid viven su octavo capítulo por la Copa del Rey en casi 90 años

Agencias
jueves, 24 de abril de 2025, 16:48 h (CET)

FC Barcelona y Real Madrid se enfrentan este sábado (22.00) en la final de la Copa del Rey en el Estadio La Cartuja, el octavo duelo entre ambos conjunto con el trofeo copero en juego, una rivalidad por el título que arrancó hace 90 años y que hasta ahora es favorable al equipo madridista.

Azulgranas y merengues han protagonizado siete duelos históricos por el título en la Copa del Rey Mapfre, el primero de ellos el 21 de junio de 1936, en la última final antes de la Guerra Civil. Solo un mes antes del conflicto bélico, FC Barcelona y Real Madrid se vieron las caras en Mestalla, donde los blancos se pusieron 2-0 en apenas 15 minutos, pero el equipo catalán redujeron distancias y rozaron el empate, pero se toparon con Ricardo Zamora y una decisiva parada a Escolá, y el título fue para los madridistas.

Ambos conjuntos se cruzaron de nuevo en una final copera más de 30 años después. Fue en julio de 1968, más tarde que nunca, cuando el Barça se vengó y se impuso por la mínima gracias a un gol de Fernando Zunzunegui, ante un Real Madrid favorito, pero plagado de bajas -no jugaron ni Paco Gento, Manuel Velázquez, ni José Veloso-. La polémica del duelo llegó en la portería que defendía el blaugrana Salvador Sadurní, al que no pararon de lloverle botellas.

La tercera final de Copa entre Barça y Real Madrid se celebró en 1974. Los blancos llegaban con ganas de revancha después de encajar un contundente 0-5 en el Santiago Bernabéu en el Clásico de Liga, y lograron su objetivo. El duelo por el título en el Vicente Calderón se empezó a decantar rápido y a los cinco minutos ya ganaba el club merengue, que terminó levantando el trofeo después de vencer 4-0 con tantos de Santillana, Rubicán, Aguilar y Pirri.

La Romareda en Zaragoza acogió en 1983 la cuarta final copera entre Barcelona y el Real Madrid de los cinco subcampeonatos -Liga, Copa, Copa de la Liga, Recopa y Supercopa de España-. Y es que los blancos caerían en el partido por el título con un tanto en el minuto 90 de Marcos Alonso (2-1), que dio la Copa del Rey el Barça en la primera temporada de Diego Armando Maradona en el club catalán.

Siete años después, en 1990, otro Clásico con la Copa del Rey como premio. Y el resultado, a favor del FC Barcelona, fue significativo, porque significó el fin del reinado de la 'Quinta del Buitre', entrenados por John Benjamin Toshack, y el comienzo de la era del 'Dream Team' con Johan Cruyff en el banquillo azulgrana. El equipo blanco era favorito con un equipo liderado por Hugo Sánchez, pero la expulsión de Fernando Hierro marcó el devenir del duelo.

Los madridistas, con un gran Paco Buyo, resistieron hasta que Guillermo Amor convirtió el 1-0 en el minuto 68 con un gran remate de cabeza. El Barça remató la faena en el tiempo añadido, cuando Julio Salinas puso el definitivo 2-0 para mantener la fe en el exitoso proyecto liderado por el técnico neerlandés.

Los dos últimos Clásicos en una final copera llegaron en la década de 2010. En 2011, el Real Madrid de José Mourinho alcanzó la final muy tocado, lejos en Liga después del 5-0 en el Camp Nou y eliminados por los azulgranas en Champions. Se agarraron a una Copa en la que no eran favoritos, pero supieron resistir y aprovechar las oportunidades ante un gran Barça de Pep Guardiola.

El conjunto catalán dominó el encuentro, pero en la primera parte las grandes ocasiones fueron madridistas, con tres claras para Cristiano Ronaldo y un remate al palo de Pepe. En la segunda mitad, los Leo Messi, Pedro Rodríguez, David Villa y Andrés Iniesta se toparon con un entonado Iker Casillas, mientras un ajustado fuera de juego impedía el gol azulgrana del atacante canario.

La prórroga decidió el Clásico, con un espectacular y potente cabezazo de Cristiano Ronaldo ante José Manuel Pinto, que dio el primer título al Real Madrid de Mourinho, rompiendo una sequía de casi dos décadas. Era la primera gran victoria de los blancos frente a Guardiola, en la edición de la Copa dañada durante la celebración al precipitarse desde el autobús descapotado del Real Madrid.

El Clásico más reciente por la Copa del Rey, en 2014 y también con Carlo Ancelotti en el banquillo madridista, también cayó con suspense el lado merengue. En un año en el que terminarían conquistando la ansiada décima Copa de Europa y sin opciones en Liga, el Real Madrid se adelantó en el minuto 10 con un gol de Ángel Di María, apostando por los contragolpes y la verticalidad ante el juego de combinación del Barça.

Ese 1-0 se mantuvo en Mestalla hasta el minuto 68, cuando Marc Bartra igualó la contienda de cabeza. El central sería protagonista en el desenlace, ya que fue a quien Gareth Bale ganó una espectacular galopada por la izquierda, saliéndose incluso de los límites del campo, para encarar a Pinto y poner el definitivo 2-1. Este triunfo, en la última Copa entregada por Juan Carlos I, desniveló el cara a cara entre azulgranas y madridistas, que han ganado cuatro Clásicos por el título.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto