Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Goldman Sachs anticipa la parálisis de la eurozona en la segunda mitad de 2025

Agencias
jueves, 24 de abril de 2025, 17:01 h (CET)

El crecimiento de la economía de la zona euro se frenará aún más en los próximos meses, según advierte el banco estadounidense Goldman Sachs, que anticipa un PIB "estancado en el segundo semestre", lo que se traducirá en una expansión del 0,7% para el conjunto de 2025 y un leve repunte el próximo año, hasta el 1%.

Los analistas del influyente banco de Wall Street reconocen que sus previsiones se sitúan "notablemente por debajo del consenso", incluyendo las proyecciones del personal técnico del BCE de marzo, que aventuraban un crecimiento del 2,3% en 2025 y del 1,9% en 2026, así como también de las últimas previsiones del FMI, que augura una expansión este año del 0,8% para la zona euro y del 1,2% el siguiente.

De este modo, destacan que "las perspectivas de crecimiento e inflación de la zona euro se han debilitado considerablemente" tras una lectura en abril del PMI compuesto preliminar apenas por encima del umbral que indica ausencia cambios (50,1 puntos), en línea con la estimación del banco de un crecimiento del PIB del 0,1% en el segundo trimestre, además de caídas en las expectativas de encuestas como ZEW y Sentix, así como en la confianza del consumidor.

En este sentido, consideran probable que las tensiones comerciales persistentes afecten significativamente la actividad debido a un menor comercio neto y una inversión más débil, a pesar de la pausa de 90 días del presidente Trump en los aranceles recíprocos específicos para cada país, además de que un crecimiento mundial más débil lastrará las exportaciones, mientras que las condiciones financieras apuntan a un aumento de las dificultades.

"En consecuencia, nos sentimos cómodos con nuestra previsión de crecimiento del 0,7% en 2025 y del 1% en 2026, notablemente por debajo del consenso, las proyecciones del personal técnico del BCE de marzo y las últimas previsiones del FMI", señalan los analistas de Goldman Sachs.

En cuanto a las perspectivas de inflación para la zona euro, destacan que también se han debilitado en varios aspectos, ya que los indicadores de crecimiento salarial continúan desacelerándose al mismo tiempo que la reciente apreciación del euro y la caída de los precios de la energía apuntan a "importantes presiones desinflacionarias futuras".

Asimismo, advierten de un notable impulso desinflacionario derivado de la reasignación de la oferta global inducida por aranceles, alejándola de Estados Unidos, en particular desde China, que apunta a un exceso de oferta de bienes de aproximadamente 300.000 millones de dólares (263.810 millones de euros), mientras que anticipan una respuesta más cautelosa de la UE contra los aranceles estadounidenses.

En conjunto, la entidad ahora pronostica una inflación subyacente en la eurozona del 1,8% en el cuarto trimestre de 2025, del 1,7% en el cuarto trimestre de 2026 y del 1,9% en el cuarto trimestre de 2027.

Como resultado, Goldman Sachs considera muy probable un recorte adicional de 25 puntos básicos en la reunión del Banco Central Europeo del próximo 5 de junio, incluso sin descartar una bajada de 50 puntos básicos si las perspectivas económicas continúan deteriorándose, aunque admite que esta posibilidad sigue siendo limitada.

"Prevemos nuevos recortes en julio y septiembre hasta el 1,5%, con riesgos asimétricos en torno a la trayectoria futura", auguran los expertos, para quienes el Consejo del podría mantener el tipo de interés de depósito en el 2% después de junio si las perspectivas mejoran notablemente, quizá mediante un acuerdo comercial y una flexibilización de las condiciones financieras, mientras que un mayor deterioro de las perspectivas económicas podría suponer recortes más profundos y rápidos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto