Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Medicusmundi alerta de que los recortes de EEUU en malaria dejarán sin protección a 53 millones de personas en África

Agencias
jueves, 24 de abril de 2025, 18:29 h (CET)

La ONGD Medicusmundi ha alertado de que los recortes de financiación a los programas contra la malaria por parte de Estados Unidos dejarán sin protección a 53 millones de personas en 14 países africanos, y alejarán el objetivo de lograr su erradicación en el año 2030.

"Con la llegada al poder de Donald Trump y su amenaza de paralizar las ayudas a los programas de cooperación financiados por Estados Unidos, el temor es que los recortes en la lucha contra la malaria generarán una crisis sanitaria de proporciones descomunales", señalan desde la ONGD en el marco del Día Mundial contra la Malaria, que se celebra este viernes.

Según Medicusmundi, la decisión del gobierno estadounidense de cancelar el 90 por ciento de los contratos de ayuda exterior de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), "pondrá en peligro décadas de progreso en la lucha contra esta enfermedad mortal, especialmente en el continente más vulnerable, África".

En este punto, desde la ONGD explican que Estados Unidos ha sido históricamente el principal financiador de los programas contra la malaria a nivel mundial, especialmente en África. A través de la USAID, el país norteamericano ha aportado aproximadamente el 37 por ciento de la financiación total destinada a combatir esta enfermedad durante la última década.

"Esta contribución económica ha sido fundamental para el desarrollo y mantenimiento de programas de prevención, diagnóstico y tratamiento de la malaria en numerosos países de bajos y medianos ingresos", añaden.

Así, aseguran que la nueva política de recortes presupuestarios de USAID ha supuesto ya la paralización de proyectos clave en varios países africanos. Según valoración del grupo Malaria No More, estos recortes podrían causar hasta 15 millones de casos adicionales y más de 107.000 muertes anuales por cada año de interrupción de programas.

Además, advierten de que el recorte de la ayuda americana coincide con el inicio de la temporada de lluvias en África, un periodo crítico por la reproducción del mosquito Anófeles, principal vector de la malaria. "Esta coincidencia agravará el riesgo de brotes por la cancelación repentina de contratos para suministros de mosquiteros, kits de prueba y medicamentos. Esto deja a 53 millones de personas de 14 países africanos sin protección justo cuando la población de mosquitos comienza a crecer rápidamente", señalan.

La ONGD también subraya que se ven interrumpidas las campañas de fumigación y distribución de mosquiteros justo en el momento más necesario para frenar la expansión del mosquito y cortar la trasmisión. "Igual de importante es el despido de miles de profesionales sanitarios, y agentes responsables debilitando la capacidad de respuesta ante el aumento estacional de casos de malaria, así como la ausencia de trabajadores para el monitoreo de pruebas y tratamientos en el momento más decisivo del año", concluyen.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto