Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La iniciativa Constantes y Vitales lanza una campaña para alertar sobre los peligros de las pseudoterapias

Agencias
jueves, 24 de abril de 2025, 18:55 h (CET)

La iniciativa Constantes y Vitales lanza una campaña para alertar sobre los peligros de las pseudoterapias

La iniciativa Constantes y Vitales, impulsada por laSexta y la Fundación AXA, ha lanzado la campaña 'Menos cuento, más ciencia' para alertar a la población sobre los peligros de las pseudoterapias y para defender el "fundamental" papel de una medicina basada en evidencias científicas.

Debido a que las pseudoterapias son prácticas que se presentan como tratamientos médicos pero que carecen de base científica, representan un "grave riesgo" para la salud pública, pues fomentan el abandono de tratamientos médicos eficaces y científicos y promueven la desinformación, aprovechándose de la vulnerabilidad emocional, especialmente en aquellas personas que padecen una enfermedad, lo que provoca el retraso de diagnósticos, empeora las condiciones y puede terminar costando la vida.

Para concienciar sobre estos peligros, Constantes y Vitales ha estrenado una campaña protagonizada por la periodista Mamen Mendizábal, embajadora de la iniciativa, y que se emitirá en laSexta, contará con cuñas de radio en Europa FM y Melodía FM, y tendrá contenidos específicos en web y en redes sociales, además de un decálogo de recomendaciones.

Esta campaña está asesorada y cuenta con el aval de la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP), fundada por Julián Rodríguez tras el fallecimiento de su hijo Mario Rodríguez, al dejar su tratamiento por seguir una de estas prácticas.

Según datos del Informe sobre Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología de Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), hasta dos millones de personas en España han sustituido un tratamiento médico por una de estas pseudoterapias, y se estima que en el ámbito oncológico se podrían haber retrasado o perdido el tratamiento en más de 11.000 personas en un año por las pseudoterapias.

El uso de tratamientos alternativos a la medicina convencional se produce sobre todo en mujeres, en personas mayores de 64 años y en aquellas con formación universitaria; en torno al 75 por ciento de las búsquedas de YouTube sobre el tratamiento del cáncer contienen información falsa.

RECOMENDACIONES CONTRA LAS PSEUDOTERAPIAS
Para evitar caer en estas "peligrosas tendencias" y promover la importancia de la medicina como salvavidas, la campaña ha sido acompañada de recomendaciones como no poner en riesgo la salud por falsas terapias, alejarse de testimonios de curación o métodos alejados de la medicina o sospechar de términos como 'natural', 'alternativo', 'holístico' o 'energético'.

Asimismo, se recomienda consultar con el Plan Nacional de Protección de Salud frente a las Pseudoterapias para saber si la alternativa aconsejada tiene utilidad clínica; los medicamentos autorizados por su utilidad clínica pueden consultarse en el Centro de Información de Medicamentos.

Del mismo modo, se pide comprobar que el establecimiento en el que se está siendo atendido esté autorizado para tales terapias en el registro del Ministerio de Sanidad (https://regcess.mscbs.es/), y que el profesional sea un sanitario reglado y colegiado (https://www.cgcom.es/servicios/consulta-publica-de-colegiados)

Los expertos también han recordado solo las titulaciones oficiales sanitarias habilitan para el ejercicio de la profesión sanitaria, y han instado a compartir con el médico los productos que se estén consumiendo y las propuestas terapéuticas que se reciben; en caso de detectar malas prácticas sanitarias, se debe poner en conocimiento de la autoridad competente.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto