El opositor PDCI convoca marchas para el próximo 8 de mayo en contra de la decisión judicial
El partido gobernante de Costa de Marfil, la Agrupación de Houphouetistas por la Democracia y la Paz (RHDP), se ha desvinculado este jueves del fallo judicial que excluye a Tidjane Thiam, el líder de la principal formación opositora Partido Democrático de Costa de Marfil (PDCI), de participar en las elecciones de octubre. El portavoz principal de RHDP, Kobenan Kuasi Adjumani, ha asegurado en una rueda de prensa llevada a cabo este jueves en su sede en Abiyán que la responsabilildad de las acciones de Thiam recae enteramente sobre él y que su partido no ha interferido en el caso. El tribunal de primera instancia de Abiyán determinó esta semana que el opositor, quien fuera exdirector ejecutivo del banco Credit Suisse, no podía concurrir a las elecciones por no contar con la nacionalidad marfileña al haber adquirido la francesa en el año 1987. Para el portavoz de RHDP las acusaciones de que el partido ha tenido algún tipo de influencia política en esta decisión son "infundadas" y ha hecho un llamamiento a todos los actores políticos a la moderación, así como a respetar el Estado de derecho. Asimismo, ha acusado a la oposición, especialmente al PDCI, de emprender "una campaña de engaños" para desviar la atención de la decisión judicial y ha instado a Thiam a dar "muestras de humildad" pidiendo perdón a sus partidarios, según la agencia de noticias AIP. El opositor PDCI, que había convocado protestas para este jueves, ha decidido programar nuevas marchas para el jueves 8 de mayo ante la baja participación y coincidiendo con una sesión que determinará si finalmente Thiam queda excluido de las listas electorales. El partido gobernante designó al actual presidente, Alassane Ouattara, en mayo de 2024 como candidato presidencial. El mandatario, de 83 años, obtuvo un polémico tercer mandato al frente del país tras recabar más del 94 por ciento de los votos en las elecciones celebradas en 2020. Las enmiendas aprobadas poco antes de los comicios a la Carta Magna pusieron a cero su contador de mandatos. La oposición anunció tras lo comicios la creación de un Consejo Nacional de Transición al dar por finalizado su mandato, lo que sumió al país en una grave crisis política finalmente encauzada por un proceso de conversaciones que permitió estabilizar la situación y acercar posturas entre los opositores y el mandatario, quien se consolidó en el poder.
|