Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La ONU alerta que los precios de los alimentos en Gaza han aumentado entre un 29 y un 1.400% desde marzo

Agencias
viernes, 25 de abril de 2025, 07:33 h (CET)

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) ha alertado este jueves de que los precios de los alimentos en la Franja de Gaza han aumentado entre un 29 y un 1.400 por ciento desde la ruptura del alto el fuego el pasado 18 de marzo, cuando el Ejército israelí retomó sus ataques contra el enclave palestino, provocando cerca de 2.000 muertos y más de 5.200 heridos desde entonces.

El organismo ha aportado estas cifras en un comunicado en el que ha lamentado que "muchos productos esenciales, como lácteos, huevos, frutas y carne, ya no están disponibles".

Asimismo, ha señalado que "en promedio, en abril, los precios subieron un 50 por ciento con respecto a los niveles de marzo", una situación que ha achacado al "bloqueo total a la ayuda y a cualquier otro suministro que ya se acerca a los dos meses".

"La escasez de efectivo y la reducción del poder adquisitivo han sumido a muchas personas en una situación de hambre aún mayor", ha añadido la OCHA, denunciando que "los niños pasan hambre, los pacientes siguen sin recibir tratamiento (y) la gente muere".

El organismo de Naciones Unidas ha reiterado su petición de que "levantar esas restricciones" impuestas por las autoridades israelíes como forma de presión para que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) acepte sus medidas planteadas con vistas a lograr por ejemplo la liberación de todos los rehenes que aún tiene en su poder.

Estas declaraciones llegan un día después de que la coordinadora humanitaria interina para el Territorio Palestino Ocupado, Suzanna Tkalec, haya visitado junto a un equipo de la OCHA los campos de desplazados de Deir al Balá, en el norte de la Franja, y Jan Yunis, en el sur, donde la principal planta desalinizadora solo opera al 15 por ciento de su capacidad desde que a principios de marzo Israel cortara la electricidad, limitando "extremadamente" el acceso de la población gazatí al agua potable.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto