Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fundación Crecer Jugando visibiliza la importancia del juego en la infancia por el Día del Niño y la Niña

Agencias
viernes, 25 de abril de 2025, 10:00 h (CET)

Fundación Crecer Jugando visibiliza la importancia del juego en la infancia por el Día del Niño y la Niña

Juegos y diferentes talleres, que se celebrarán en su mayoría en museos por todo el territorio nacional, serán algunas de las actividades que tendrán lugar este sábado 26 de abril con motivo del Día del Niño y la Niña, una fecha impulsada por la Fundación Crecer Jugando en 2020 con el fin de dar visibilidad a los menores que, durante 42 días, estuvieron confinados debido a la pandemia.

El 26 de abril de 2020 fue el primer día desde que, desde el inicio de la pandemia, los niños pudieron salir a la calle, después de 42 días de confinamiento. Por ello, en 2021, la Fundación Crecer Jugando impulsó la iniciativa de solicitar un día para los más pequeños y, desde entonces, ha contado con el apoyo de más de 1.900 entidades públicas y privadas que han organizado diferentes actividades infantiles.

Entre ellas, destacan el Museo del Prado, el Museo Thyssen, el Oceanogràfic de Valencia, así como Ayuntamientos de toda España como el de Santander o el de Cádiz, y clubes deportivos como el Leganés CF, Cádiz CF o el UniCaja Baloncesto.

En este año, Fundación Crecer Jugando invita a 'imaginar' a pequeños y mayores y a señalar en su calendario el 26 de abril como un "día especial". "¿Por qué imaginar? Imaginar se asocia a emociones, a deseos y a disfrutar. Siempre algo positivo. Imaginar supone una invitación a cumplir algo que queremos que suceda en algún momento: una tarde en el parque, un día de vacaciones o jugar todo el día", han apuntado.

Entre otras actividades, el Museo Thyssen acogerá los talleres 'Pintura con tres manchas' (una actividad a las 10:00 y otra a las 10:30 horas), 'Blanco sobre blanco' (a las 12:00 horas) y la última 'Sobre vibración y resonancia' (a las 16:30 horas).

En el Guggenheim de Bilbao se realizará un 'Baby Art', el sábado y domingo 3 y 4 de mayo, respectivamente, para bebés de 12 a 24 meses. En esta actividad, se explorará el movimiento como medio artístico, empleando todo el cuerpo y sus posibilidades dinámicas como forma de crear. También acogerá una sesión de yoga en familia el domingo 4 de mayo para que los niños aprendan a relajarse y a "percibir mejor su propio cuerpo, al tiempo que aumentan su capacidad de atención y percepción de su entorno".

Por otro lado, el Museo del Ferrocarril de Madrid celebrará un teatro musical infantil con el lema '¿Quién quiere ser ferroviario?', mientras el Museo Arqueológico Nacional de Madrid interpretará la obra teatral 'Andresillo y el dragón'.

Asimismo, en el Museo Casa Botines Gaudí (León), los niños disfrutarán de una visita adaptada, lúdica e interactiva, seguida de dos manualidades en el aula del museo. En la misma línea, el Museo del Juguete de Cataluña propone un taller familiar para imaginar y realizar con materiales reciclados y herramientas reales.

La Fundación Crecer Jugando tiene como fin trabajar en la defensa y promoción de uno de los derechos fundamentales del niño: el derecho al juego. "El juego es una de las actividades más valiosas e importantes para el desarrollo global del niño en todas sus facetas: física, psíquica, social e intelectual", han precisado.

Precisamente, en 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal del Niño y sugirió a los gobiernos que celebraran dicho Día, en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente. Así, dejó la fecha del 20 de noviembre para la conmemoración de la firma de la Convención de los Derechos el Niño, en recuerdo a todas las víctimas infantiles que dejó la Primera Guerra Mundial.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto