Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El obispo de Bilbao aboga por que el nuevo Pontífice "tenga un mensaje de diálogo y encuentro"

Agencias
viernes, 25 de abril de 2025, 10:05 h (CET)

El obispo de Bilbao aboga por que el nuevo Pontífice

El obispo de Bilbao, Joseba Segura, ha considerado que es "muy importante" que el nuevo Papa sea "una persona que realmente tenga un mensaje de diálogo, de encuentro" y que aborde "problemas complejos", como hizo Francisco especialmente con la migración.

Para el obispo vizcaíno, según ha explicado en declaraciones a Radio Euskadi, recogidas por Europa Press, "no hay dos papás diferentes, lo mismo que no hay dos personas que podamos decir que son iguales" y, así, puede haber "elementos del estilo, de la personalidad de una persona que sean similares a otra".

En este sentido, ha aludido al "espíritu de diálogo, la capacidad de apertura, de tener una voz respetada en el mundo, de apostar por los valores en una situación en la que los líderes mundiales o tienen poca relevancia o está todo el mundo muy fragmentado, o promueven quizá la confrontación más que otra cosa", en la que "una persona que realmente tenga un mensaje de diálogo, de encuentro, es muy importante".

También ha valorado que "aborde también problemas complejos" como, según ha remarcado, hizo el Papa Francisco especialmente la migración. "Ha sido una voz que ha tenido la libertad para poder hablar y para poder decir cosas que tienen que ver con esta convicción, que en absoluto es evidente, de que todo el mundo tiene la misma dignidad", ha destacado.

Según ha advertido, "lo decimos con facilidad, pero luego en la práctica ponemos barreras y hacemos diferencias y creamos un montón de distancia entre las personas".

Así, Joseba Segura ha subrayado que el Papa Francisco abordó "con valentía" el problema "complejo" de la migración, pero "al mismo tiempo con una cierta prudencia".

También ha citado "otros temas muy importantes, sobre todo la desigualdad en el mundo y el hecho de que la religión tiene que defender la paz, pero siempre sobre la base de que tenemos que crear una sociedad y un futuro que sea integrado, donde no haya grupos enormes de personas que queden fuera del desarrollo y del bienestar".

Preguntado si cree que los miembros del cónclave que designará al sucesor de Francisco comparten esos principios, ha recordado que la mayoría "son gente que ha elegido Francisco" y, en ese sentido, ha considerado que se puede esperar, que aunque "no van a ser exactamente como él, porque eso es imposible, ni tampoco sería bueno", comparten "muchos elementos de sensibilidad de lo que ha sido su manera de entender la vida cristiana y también el mensaje que el cristianismo quiere dar al mundo".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto