Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

ONGD de cooperación internacional piden a las administraciones "mayor coordinación y agilidad" en las ayudas por la dana

Agencias
viernes, 25 de abril de 2025, 10:29 h (CET)

ONGD de cooperación internacional piden a las administraciones

Seis meses después del 29O las casi 50 organizaciones activas en la respuesta a la emergencia han atendido a más de 322.000 personas

Casi cincuenta ONGD de cooperación internacional y acción humanitaria, nacionales e internacionales, siguen activas frente a la post-emergencia por la dana, seis meses después de las inundaciones que arrasaron la provincia de Valencia y dejaron 228 víctimasmortales. A punto de cumplirse el medio año de la tragedia, las cifras de atenciones ascienden a más de 322.000 personas de los municipios afectados, y las entidades reclaman a las administraciones "mayor coordinación" y "agilidad" en las ayudas.

El presidente de la Coordinadora Valenciana de ONGD, Enrique Asensi, ha señalado que han encontrado "situaciones dramáticas y, en estos últimos meses, vemos con tristeza cómo el acceso a las ayudas por parte de quienes más las necesitan, entre ellas las personas migrantes, se ve dificultado por la burocracia y las trabas administrativas".

A este respecto, las ONGD piden al Gobierno central que se amplíe el plazo del proceso de regularización de personas migrantes hasta el 15 de mayo y denuncian que se siga exigiendo el certificado de empadronamiento "cuando hay municipios que llevaban tiempo antes de la dana bloqueando su obtención".

Así se ha recogido también en las aportaciones que han presentado las organizaciones de cooperación internacional a la Vicepresidencia Segunda y Conselleria para la Recuperación Económica y Social para el Plan de Recuperación y Reconstrucción. Entre ellas, se incluye la necesidad de una "mayor coordinación, agilidad y complementariedad" en las acciones desde todas las administraciones, el refuerzo de las capacidades de los Ayuntamientos para la gestión de recursos y la petición de que la población y las organizaciones locales participen en todas las fases de la reconstrucción.

"UNA RESPUESTA SIN PRECEDENTES"
La magnitud del despliegue humanitario llevado a cabo por las ONG de cooperación y acción humanitaria ha alcanzado cifras "sin precedentes en el territorio español", aseguran en un comunicado. Según los datos recabados por la Asociación Española de Fundraising, se han recaudado más de 150 millones de euros que, en estos últimos meses, se están dedicando fundamentalmente a ayudas directas a las personas afectadas, ayuda a la infancia, atención psicosocial, reparto de comida y enseres de primera necesidad, acogida para las personas que perdieron sus hogares, apoyo a pequeños negocios y atención a las necesidades sanitarias.

En el caso de Cruz Roja, las ayudas económicas directas a familias damnificadas por la dana ascienden a más de 28 millones de euros y han beneficiado a más de 22.000 personas; Acción Contra el Hambre ha entregado 770 tarjetas valoradas en 1.000 euros a las personas más afectadas por la tragedia t Cáritas València hasta marzo había distribuido ayudas para cubrir necesidades básicas, de vivienda, de recuperación de negocios y de movilidad por un valor superior a seis millones de euros.

Otro de los puntos donde se siguen focalizando las organizaciones es en la atención psicosocial. Psicólogas y Psicólogos Sin Fronteras han acumulado más de 400 casos de apoyo psicológico a personas afectadas. Por su parte, entidades como Médicos del Mundo y Farmamundi están reforzando los sistemas de atención primaria en los centros de salud de los municipios afectados, proporcionando un soporte "fundamental" en salud mental.

En este sentido, desde el paso del temporal, Médicos del Mundo ha atendido a más de 1.300 personas, "una labor a través de la que han podido constatar que la carga de los cuidados en el contexto de la emergencia y la post-emergencia recae en las mujeres, que además presentan mayores niveles de ansiedad, miedo y tristeza en comparación con los hombres atendidos".

En el ámbito educativo, Educo ha brindado apoyo emocional a más de mil niños y niñas, así como a un centenar de maestros y maestras y casi 500 familias. Además, se han puesto en marcha espacios de apoyo y ocio para niños, niñas y adolescentes, como el Espai Xarxa de la organización Entreculturas --un punto de encuentro donde aproximadamente 500 alumnos y alumnas y 20 docentes de tres institutos de Secundaria de Aldaia, Sedaví y Catarroja cuentan con actividades de distensión, reflexión y debate acerca de lo vivido con la dana-- o el Ludobus de la Fundación Juntos por la Vida, una ludoteca itinerante que ofrece un espacio seguro y recreativo para niños y niñas de los municipios afectados.

Las ONGD más cercanas al sector agrario también siguen en marcha en la respuesta a la post-emergencia. Es el caso de las organizaciones Cerai, Justicia Alimentaria y Mundubat, quienes, a través de la campaña 'Cultivem Solidaritat' han recaudado más de 142.000 euros gracias a los que se han apoyado 23 proyectos productivos afectados por la dana y se han aportado 9.000 euros a la Comunidad de Regantes de Sot de Chera para crear un sistema provisional de bombeo de aguas a la red de riego y para poner en marcha los primeros estudios técnicos para la recuperación de huertas y la red de acequias.

A todas estas iniciativas se suman las vinculadas con la reactivación de pequeños negocios, como la puesta en marcha desde marzo por Oxfam Intermón y Jovesólides para entregar un fondo semilla con un aporte de 3.000 euros con los que cada negocio puede iniciar su recuperación, o el trabajo de Cesal en la reparación de ocho hornos obradores de las panaderías de los municipios afectados. También se ha dado respuesta a las necesidades del tejido asociativo, entre las que se encuentra el proyecto de Arquitectura Sin Fronteras y la Cooperativa EnPeu, en colaboración con la Fundación Horta Sud, para rehabilitar un espacio donde las asociaciones locales puedan reanudar sus actividades.

SOLIDARIDAD QUE TRASCIENDE FRONTERAS
"La dana nos ha permitido presenciar cómo la solidaridad no entiende de límites ni de fronteras y, desde el inicio de la emergencia, han sido incontables las muestras de apoyo recibidas por parte de personas y organizaciones de otros países donde trabajamos las ONGD valencianas, incluso de quienes viven en un contexto de crisis permanente o de quienes también han experimentado en su máxima crudeza los efectos de la crisis climática", ha indicado Enrique Asensi.

Como ejemplo, la donación que la organización palestina PARC, quienes trabajan con la ONGD Assemblea de Cooperació per la Pau en la mejora de las condiciones de vida de las comunidades rurales palestinas. El personal de la entidad decidió realizar una donación en apoyo al pueblo valenciano desde su fondo de solidaridad, una reserva económica de la organización destinada a causas sociales, y financiada directamente a través de una deducción periódica de un porcentaje del salario de cada persona trabajadora. Con ello, se donaron 5.000 euros para apoyar las labores de la Fundació Horta Sud en las comunidades más afectadas por las inundaciones.

También en esta línea, entre las donaciones recibidas por las entidades valencianas Ecosol y Petjades -las cuales se han repartido posteriormente entre 28 familias damnificadas- se encuentra la de un colegio en Albania construido por estas ONGD hace 20 años gracias a los fondos de la cooperación valenciana: "una muestra de que la solidaridad genera solidaridad", ha añadido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto