Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

OCU pide mejorar el decreto de comedores escolares: Más verduras, evitar que coman rápido o cocinas en el propio centro

Agencias
viernes, 25 de abril de 2025, 11:07 h (CET)

OCU pide mejorar el decreto de comedores escolares: Más verduras, evitar que coman rápido o cocinas en el propio centro

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha celebrado la probación del real decreto para el fomento de una alimentación saludable y sostenible en los centros educativos, aunque ha advertido de que tiene "asignaturas pendientes".

En concreto, considera que "aún debería completarse en varios ámbitos, como la preparación de los platos con verduras y hortalizas, el tiempo y el personal del comedor, la localización de la cocina o la presencia de bebidas edulcoradas.

En cuanto al consumo de verduras y hortalizas, la organización apunta que es "la parte del menú que menos suele gustar a los menores, pero que resulta fundamental en una dieta sana".

Sus estudios revelan que estos alimentos se ofrecen en un 80% de los casos en forma de purés, una presentación sencilla, pero que impide a los niños habituarse a tomar las piezas enteras, dificultando luego su introducción en el resto de las comidas.

Al mismo tiempo, asegura que gran parte de las hojas de lechuga de las ensaladas suelen acabar en la basura, un hecho que, a su juicio, "podría atajarse variando el tipo de hojas, las hortalizas que la acompañan e incluso sus colores, de modo que resulten más atractivas".

Otro aspecto que OCU echa en falta es fijar un tiempo mínimo de comedor, sobre todo para los más pequeños (al menos 30 minutos), de modo que no estén presionados para comer rápido.

"Es más, si terminan antes podría aprovecharse ese rato para fomentar hábitos saludables de alimentación, pero también otras relacionadas, como cepillarse los dientes o lavarse las manos", apunta.

Asimismo, la organización defiende que habría que establecer un mínimo de personal dedicado a atender a los escolares, adecuándolo a las edades".

Para la OCU, igual de importante es impulsar las cocinas en el propio centro ya que, según otro de sus estudios, "la calidad de los menús escolares traídos de cocinas externas es por lo general menor que los preparados dentro".

Del mismo modo, considera que debería aprovecharse la ocasión para incluir el modo de donar a las familias la comida que sobra (primando la seguridad) y reduciendo así el desperdicio alimentario.

"Es más, la ley tampoco recoge otros aspectos ya consensuados con las comunidades autónomas en 2010, como prohibir la venta de alimentos y bebidas edulcoradas: estos aditivos artificiales, algunos poco aconsejables, habitúan a los niños a los sabores más dulces", concluye.

El real decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles aprobado por el Gobierno prohíbe servir bebidas azucaradas y bollería en los comedores escolares.

El real decreto indica que todos los centros escolares con comedor deben garantizar a los estudiantes un consumo diario de fruta y verdura fresca, especificando que al menos el 45% de la fruta y hortalizas sean de temporada, para fomentar modelos de comedores más "saludables" y más "sostenibles", y reforzar la "producción local".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto