Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sener participa en la misión Biomass de la ESA, que estudia el calentamiento global por la biomasa terrestre

Agencias
viernes, 25 de abril de 2025, 12:01 h (CET)

Sener participa en la misión Biomass de la ESA, que estudia el calentamiento global por la biomasa terrestre

Ha desarrollado el subsistema de amplificación de recepción (RAS) del satélite, cuyo lanzamiento está previsto para el próximo 29 de abril

El grupo industrial de ingeniería y tecnología Sener ha participado en la misión Biomass, un proyecto científico de la Agencia Espacial Europea (ESA) que tiene como objetivo mejorar la comprensión del ciclo del carbono y los procesos de calentamiento global mediante la monitorización de la biomasa forestal. La compañía vasca ha desarrollado el subsistema de amplificación de recepción (RAS) del satélite.

En un comunicado, Sener ha explicado que la misión Biomass, que forma parte del programa Earth Explorer de la ESA, está diseñada para proporcionar datos precisos sobre el estado de los bosques y la deforestación a nivel mundial.

Según ha precisado, estos datos permitirán generar mapas tridimensionales de los bosques con una gran resolución, lo que contribuirá significativamente a las iniciativas globales para reducir las emisiones de dióxido de carbono. Sener participa en la misión como parte de un consorcio internacional de 50 empresas de 20 países.

Sener ha desarrollado el subsistema de amplificación de recepción (RAS), una "pieza clave" del sistema electrónico de Biomass, por lo que ha destacado que "contribuye al éxito" de esa misión.

El RAS se encarga de amplificar las señales de radar recibidas, asegurando una baja interferencia y una alta precisión en la captura de datos. Según ha explicado, este subsistema incluye múltiples componentes críticos, como filtros y amplificadores de bajo ruido.

Asimismo, Sener en Polonia ha sido responsable del diseño, fabricación y prueba de los dispositivos de ensamblaje de la estructura del satélite Biomass. Entre estos dispositivos, se incluyen los equipos para el transporte vertical del satélite, el montaje y desmontaje de los paneles, y el ensamblaje del radar de apertura sintética (SAR), el principal instrumento de investigación de la misión. Este radar, con una antena de 12 metros de diámetro, es capaz de penetrar el dosel arbóreo y escanear troncos y ramas, proporcionando datos esenciales para la creación de mapas forestales tridimensionales.

El lanzamiento del satélite Biomass está previsto para el próximo 29 de abril desde el puerto espacial europeo de Kourou en la Guayana Francesa a bordo de un lanzador Vega-C y se espera que la misión tenga una duración mínima de cinco años. Durante este tiempo, los datos recopilados por el satélite serán fundamentales para mejorar las proyecciones sobre el ciclo del carbono y apoyar las políticas medioambientales a nivel global.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto