Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CSIF amenaza con movilizaciones si Gobierno y CCAA "siguen sin mejorar la financiación de las universidades públicas"

Agencias
viernes, 25 de abril de 2025, 13:03 h (CET)

CSIF amenaza con movilizaciones si Gobierno y CCAA

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) estudia movilizaciones si Gobierno y comunidades autónomas "siguen enfrentadas por el incremento de la financiación de las universidades públicas".

El sindicato precisa que las comunidades autónomas le reclaman al Ejecutivo que aporte 4.000 millones de euros para llegar al 1 por ciento del PIB en 2030 -como establece la LOSU-, mientras que el Gobierno considera que la financiación de las universidades públicas es competencia autonómica.

En este sentido, considera que la solución pasa por un Pacto de Estado para alcanzar este 1 por ciento del PIB, y que resuelva qué administración (central o autonómicas) y en qué porcentaje aporta los fondos que garanticen la financiación suficiente que necesitan las universidades públicas para continuar prestando enseñanza superior e investigación de calidad.

CSIF denuncia además que "esta infrafinanciación imposibilita reforzar la oferta de titulaciones, mejorar infraestructuras, cubrir servicios básicos, mantener residencias o crear más plazas".

"Otra consecuencia es que se perpetua la precariedad de los profesores, investigadores y personal técnico de gestión y administración y servicios con una temporalidad del 50 por ciento, según el Boletín Estadístico de Empleados Públicos correspondiente al mes de julio de 2024", apunta.

También advierte del "retraso de la negociación del Estatuto del Personal Docente e Investigador (PDI) y del Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS), que regulará aspectos fundamentales de 111.000 profesores e investigadores de universidades públicas, como sus funciones, dedicación, modelo salarial, movilidad, promoción interna y procesos de selección".

Igualmente, servirá para establecer una carrera profesional clara y progresiva que excluya la precariedad laboral y que promueva como fin último la calidad de la docencia y la investigación.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto