Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El ADN del cordón umbilical podría predecir futuras enfermedades, según un estudio

Agencias
viernes, 25 de abril de 2025, 13:59 h (CET)

Un nuevo estudio en el que ha participado la Universidad de Duke (EEUU) revela que los cambios en el ADN de la sangre del cordón umbilical podrían ofrecer pistas tempranas sobre los lactantes con mayor riesgo de padecer problemas de salud a largo plazo, como diabetes, accidentes cerebrovasculares y enfermedades hepáticas, lo que abriría la puerta a intervenciones más tempranas que podrían salvar vidas.

"Cada vez vemos que los niños desarrollan problemas metabólicos más temprano, lo que los pone en mayor riesgo de complicaciones graves en la edad adulta. Si podemos identificar ese riesgo al nacer, quizá podamos prevenirlo", ha indicado el autor principal del estudio Ashley Jowell, médico residente de medicina interna en el Sistema de Salud de la Universidad de Duke.

Los investigadores, que presentarán los datos del estudio en la 'Digestive Disease Week 2025' (DDW), utilizaron una nueva herramienta genética para analizar la sangre del cordón umbilical de 38 niños inscritos en el 'Newborn Epigenetics Study', un estudio de cohortes de nacimiento a largo plazo con sede en Carolina del Norte (EEUU).

Buscaron cambios en las etiquetas químicas (grupos metilo) del ADN de los niños que activan o desactivan genes. Cuando estos cambios se producen en partes críticas del ADN, denominadas regiones de control de la impronta, sus efectos pueden persistir durante el desarrollo fetal y en etapas posteriores de la vida.

El equipo comparó los cambios en el ADN con datos de salud recogidos cuando los niños tenían entre 7 y 12 años, como el índice de masa corporal, la grasa hepática, un indicador de inflamación o daño hepático conocido como alanina transaminasa (ALT), los niveles de triglicéridos, la presión arterial y la relación cintura-cadera.

Identificaron múltiples regiones de ADN alterado asociadas a disfunciones metabólicas posteriores en la infancia. Los cambios en un gen llamado TNS3 se relacionaron con la grasa hepática, la ALT y la proporción cintura-cadera, mientras que las alteraciones en otros, incluidos GNAS y CSMD1, se relacionaron con la presión arterial, la proporción cintura-cadera y la ALT.

"Estas señales epigenéticas se establecen durante el desarrollo embrionario y pueden verse influidas por factores ambientales como la nutrición o la salud materna durante el embarazo", afirma la coautora Cynthia Moylan, doctora y profesora asociada de medicina de la división de gastroenterología del Sistema de Salud de la Universidad de Duke.

SE NECESITA MÁS INVESTIGACIÓN
"Si se valida en estudios más amplios, esto podría abrir la puerta a nuevas herramientas de detección e intervenciones tempranas para los niños en situación de riesgo", ha agregado Moylan.

Aunque el tamaño de la muestra era pequeño, los investigadores afirman que los resultados son prometedores y justifican una mayor investigación. Ya se ha puesto en marcha un estudio de seguimiento más amplio financiado por el Instituto Nacional de Salud de EEUU.

Los resultados actuales no sugieren una relación directa de causa-efecto entre los cambios genéticos y la enfermedad, sino que ponen de relieve una posible vía biológica para futuras investigaciones.

"El hecho de nacer con estos marcadores no significa que la enfermedad sea inevitable. Pero conocer el riesgo en etapas más tempranas de la vida podría ayudar a las familias y a los médicos a tomar medidas proactivas para favorecer la salud del niño a largo plazo", concluye Jowell.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto