La organización Sudan Doctors Network dice que 74 personas fueron ejecutadas en Kordofán Oeste y otras once murieron en un ataque contra desplazados en Río Nilo
Alrededor de 90 personas, entre ellas 16 niños, han muerto a causa de dos ataques achacados a las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) en los estados de Kordofán Oeste (sur) y Río Nilo (centro), según ha denunciado la organización civil Sudan Doctors Network, que documenta víctimas en el marco de la guerra civil desatada en abril de 2023 en el país africano. El organismo ha indicado en su cuenta en la red social X que "las RSF cometieron una masacre en la localidad de Al Zaafá, en Kordofán Oeste, matando a 74 personas, entre ellas doce niños y nueve mujeres", antes de afirmar que todas las víctimas fueron "ejecutadas" durante el asalto, que dejó además "178 heridos de diversa consideración". Así, ha condenado "firmemente" los "asesinatos perpetrados por las RSF en localidades de Kordofán Oeste, ignorando los Derechos Humanos más básicos", al tiempo que ha criticado que el grupo "mate a civiles desarmados, saquee sus propiedades e incendie sus hogares" y ha denunciado el "silencio internacional ante los crímenes de guerra documentados que han cometido las RSF". El grupo ha señalado además que otras once personas han muerto, entre ellas cuatro niños, y 22 han resultado heridas a causa de otro ataque de las RSF contra un campamento de desplazados en la localidad de Atbara, en Río Nilo, antes de señalar que el suceso "constituye un ataque deliberado contra zonas civiles en la ciudad", sin que los paramilitares se hayan pronunciado al respecto. En este sentido, ha resaltado que "los ataques contra infraestructura y campamentos de desplazados en Río Nilo, Kordofán y Darfur como continuación de las violaciones de las RSF contra los civiles" y ha pedido a Naciones Unidas y otros organismos internacionales que "presionen a la cúpula de la milicia para que detenga sus violaciones contra civiles y ponga fin a los ataques contra infraestructura" en Sudán. La guerra entre el Ejército y las RSF estalló en abril de 2023 a causa de las fuertes discrepancias en torno al proceso de integración del grupo paramilitar --ahora declarado como terrorista-- en el seno de las Fuerzas Armadas, situación que provocó el descarrilamiento definitivo de la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 del régimen de Omar Hasán al Bashir en un golpe de Estado militar. Dicho proceso de transición sufrió un grave varapalo en octubre de 2021, cuando el jefe del Ejército y presidente del Consejo Soberano de Transición, Abdelfatá al Burhan, dio una nueva asonada --respaldada por Mohamed Hamdan Dagalo, líder de las RSF y entonces su aliado-- en el que fue derrocado el primer ministro, Abdalá Hamdok. Los intentos de reconducir la situación e integrar a las RSF en el Ejército terminaron por desatar un conflicto a gran escala que ha sumido al país en una grave crisis humanitaria.
|