Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El patrimonio de los fondos de pensiones pierde 2.150 millones en el primer trimestre, según Inverco

Agencias
viernes, 25 de abril de 2025, 15:20 h (CET)

El patrimonio de todos los fondos de pensiones (la suma del sistema individual, sistema de empleo y sistema asociado) bajó un 1,6% en el primer trimestre de 2025, unos 2.150 millones de euros, hasta situarse en los 129.675 millones, de acuerdo a los datos difundidos este viernes por Inverco.

La patronal del sector ha explicado en una nota de prensa que esto se ha debido principalmente a la "elevada volatilidad" experimentada en los mercados financieros en el mes de marzo, periodo en que la guerra comercial desatada por los Estados Unidos penalizó con carácter general a todo tipo de activos financieros.

De este modo, los fondos han cortado la racha positiva con la que se cerró 2024, ya que en el último trimestre de ese ejercicio el patrimonio aumentó en algo más de 1.700 millones de euros, mientras que en todo el cómputo anual creció en 9.500 millones.

Entrando al detalle de la tipología de estos fondos, el patrimonio de los planes del sistema individual se situó al cierre del primer trimestre en 90.460 millones de euros, lo que supone un descenso del 1,9% respecto al cierre de 2024, en tanto que el de los planes del sistema de empleo alcanzó un volumen de activos de 38.463 millones, una bajada de casi el 1% en comparación con el cierre de 2024.

De su lado, el patrimonio de los planes del sistema asociado se situó en 752 millones de euros, lo que arroja un descenso del 2,5% respecto al dato de conclusión de 2024.

A la par, en términos de interanuales de rentabilidad, el rendimiento medio anual de los planes de pensiones a un año se han situado en el 3,5%, mientras que en los planes a 26 años ha alcanzado el 2,4% y a medio plazo (10 y 15 años) se han situado, respectivamente, en el 2,3% y el 3,5%.

Para el conjunto de planes, el volumen de prestaciones (1.137 millones) se impuso al de aportaciones (717 millones) en el cómputo total del primer trimestre con un saldo neto de 421 millones de euros.

En lo referente a los planes del sistema individual y el sistema de empleo -que aglutinan la práctica totalidad del capital de todos los planes-, el primero registró aportaciones en el primer trimestre por valor de 356 millones (dato casi idéntico al año previo) y el segundo experimentó un incremento de 55 millones en aportaciones respecto al mismo periodo del año anterior debido principalmente a los planes de empleo simplificado, que casi triplicaron la cifra registrada en el primer trimestre de 2024, hasta los 42 millones de euros.

De su lado, las prestaciones brutas ascendieron, respectivamente, a 729 y 401 millones de euros; lo que arroja un saldo de 373 millones en prestaciones netas para los planes del sistema individual y un monto de 41 millones en prestaciones netas para los planes del sistema de empleo.

Dentro del sistema de empleo, se puede observar que el patrimonio de los planes de empleo simplificados a marzo de 2025 ascendió a 435 millones de euros, con 43 planes ya registrados y 752.232 partícipes.

Por último, el número de cuentas se situó al cierre del trimestre en 10,218 millones, un alza de 25.520 partícipes durante el presente ejercicio y correspondientes, casi en su totalidad, al incremento en los planes de empleo simplificados.

Pese a ello, el número de partícipes quedó en torno a los ocho millones, ya que existen partícipes con más de un plan.

Desgranando el monto total, el número de partícipes en los planes del sistema individual se situó en los 7,275 millones; los del sistema de empleo en 2,895 millones (espacio en el que se recoge el alza de los planes de empleo simplificados) y los del sistema asociado registraron 48.050.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto