
El Gobierno central ha firmado convenios con ayuntamientos de las zonas afectadas por la dana en la provincia de Valencia para actualizar sus agendas urbanas y "adaptarla a la nueva realidad climática".
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha rubricado este viernes los convenios con distintos alcaldes y alcaldesas de las zonas afectadas por la dana, que han tenido al primer edil de Utiel, Ricardo Gabaldón (PP), y a su homóloga de Catarroja, Lorena Silvent (PSPV), como portavoces.
En concreto, la ministra ha suscrito 75 convenios con las entidades locales afectadas por la dana para elaborar, actualizar o ampliar los Planes de Acción Local de la Agenda Urbana que, de conformidad con la metodología de la Agenda Urbana Española, permitan identificar proyectos y actuaciones concretas susceptibles de ser abordadas con carácter prioritario.
En total, en estas ayudas --que se enmarcan en el Plan de Respuesta Inmediata, Reconstrucción y Relanzamiento del Gobierno de España--, el Ministerio de Vivienda y Agenda urbana ha dispuesto un total de 10.000.000 euros, recibiendo cada uno de ellos la cantidad total de 126.583 euros.
"El urbanismo hoy no se puede mirar con los ojos del pasado. Hemos de mirarlo con los ojos del presente y afrontando los retos que tenemos ante nosotros", ha reivindicado Rodríguez, quien ha defendido la necesidad de "desarrollar un urbanismo distinto, sostenible, adaptar las ciudades a esa realidad, hacerlo en el apoyo a la ciencia, a la innovación, con la participación de la ciudadanía".
Asimismo, ha resaltado que la reconstrucción tras la dana tiene que servir para "salir mejor" y, "ante la amenaza de discursos que puedan impregnar las decisiones para el futuro de las ciudades", deben saber que "el cambio climático no es un enunciado, sino una evidencia" y, cuando se muestra, lo puede hacer "de la peor manera", como en el caso de la dana.
Por ello, ha resaltado que deben reaccionar "no solo mitigando, sino adaptando para ser más resilientes" y construyendo "mejores ciudades y viviendas". "Esta lección que hemos recibido en forma de dramática respuesta del medioambiente y con daños a personas, con el recuerdo siempre para las más de 220 personas y sus familiares, nos hace reflexionar en un cambio de políticas públicas", ha subrayado Rodríguez.
Además, ha agregado que el Ejecutivo central también "prepara" a los consistorios para recibir los fondos Edil de la Unión Europea, para estar "a la cabeza" para recibirlos en el futuro.
PACTO POR INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
Por su parte, el alcalde de Utiel, Ricardo Gabaldón, hapuesto en valor el "espaldarazo" que suponen este tipo de actos para la ciudadanía, ya que están "necesitados" de la ayuda del Ejecutivo central, la Generalitat, Diputación y "cualquier institución u organismo que pueda ayudar".
"Sé que todos estamos volcados y únicamente unidos podremos salir de esta situación", ha sostenido, al tiempo que ha abogado por un pacto por las infraestructuras hidráulicas para que una catástrofe como la dana "no vuelva a producirse".
En la misma línea, Silvent ha expresado su "más sincero agradecimiento" por este acuerdo, que considera que "simboliza" lo que necesitan, un "compromiso real, serio y sostenible" con el territorio y ha enfatizado que la colaboración entre administraciones "funciona, responde y construye": "Cuando los gobiernos se entienden, la ciudadanía lo nota".
"La reconstrucción no puede limitarse a restaurar lo perdido, debe ser una oportunidad para repensar las ciudades, hacerlas más seguras, sostenibles y humanas. Necesitamos poner ciencia e innovación al servicio de las políticas públicas. Solo con base científica podremos tomar decisiones eficaces, duraderas y justas", ha subrayado.
Además, igual que Gabaldón, he pedido impulsar un gran pacto de Estado de infraestructuras hidráulicas para que protejan a las comarcas en riesgo de inundaciones.
|