Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Alcaldes de la dana se centran en recuperar espacios públicos y piden soluciones a barrancos y ascensores

Agencias
viernes, 25 de abril de 2025, 16:40 h (CET)

Alcaldes de la dana se centran en recuperar espacios públicos y piden soluciones a barrancos y ascensores

Seis meses después del 29O sigue gente con problemas de movilidad "encarcelada en sus propias casas"

Alcaldes de municipios de la provincia de Valencia afectados por la dana han centrado sus actuaciones actuales en la recuperación de espacios e instalaciones públicas y han exigido soluciones y desvíos a los barrancos, así como la reparación de ascensores, cuando están a punto de cumplirse seis meses de las inundaciones que asolaron la provincia y dejaron 228 víctimas mortales.

De hecho, según ha apuntado el primer edil de Sedaví, José Francisco Cabanes, aún queda gente con problemas de movilidad "encarcelada en sus propias casa", mientras que otros subrayan que queda mucho por hacer porque los municipios continúan en "obras" y se han recuperado servicios públicos pero en "precario", aunque la alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent, señala que mira el futuro "con esperanza".

Así lo han manifestado a los medios de comunicación algunos primeros ediles, que este viernes han participado en Valencia en un acto con la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, para firmar los convenios para actualizar sus agendas urbanas y adaptarla a la nueva realidad climática.

En concreto, la primera edil de Catarroja, Lorena Silvent (PSPV), ha señalado que la situación es "dura", porque también deben "superar lo que conlleva la parte emocional", pero ha destacado que miran "hacia el futuro con esperanza" y que "poco a poco" van recuperando la industria y el comercio.

Ha apuntado que su municipio se ha centrado en la recuperación de los espacios públicos y la vía pública, que "ahora es todo practicable y seguro", pero ha precisado que "todavía queda mucho por hacer en cuanto a infraestructuras educativas o deportivas" y también en el ámbito privado. En este último caso, ha hecho hincapié en la recuperación de los ascensores y garajes.

A este respecto, ha indicado que el consistorio de Catarroja está tratando de detectar a las personas más vulnerables para ponerles atención domiciliaria y ha añadido que han pedido que la Conselleria de la Recuperación y la Reconstrucción y Femeval intermedien con la Asociación de Ascensoristas para "priorizar" a esas familias.

En la misma línea, el alcalde de Sedaví, el socialista José Francisco Cabanes, ha considerado que "lo más preocupante" es la puesta en marcha de los ascensores, ya que "todavía hay mucha gente que no puede bajar de su casa, cuando a lo mejor tienen problemas de movilidad y siguen encarcelados en sus propias casas por no poder salir". Además, ha lamentado que hay "falta de mano de obra" en especialidades para llevar a cabo la reconstrucción.

También, ha afirmado que los procedimientos administrativo "retrasan mucho" el inicio de las obras, ya que son actuaciones "de un volumen considerable" y ha lamentado que "el nivel de ejecución de las ayudas está siendo lento", por lo que ha pedido "agilizarlo", al tiempo que ha añadido que "el volumen de solicitudes que se han hecho es bárbaro".

Cabanes ha recalcado que es "más necesario que nunca" que se ponga solución a todos los barrancos y se lleven a cabo "todos los desvíos que hay que hacer para encauzar las aguas y que nadie vuelva a pasar por lo que hemos pasado".

A este respecto también se ha pronunciado el primer edil de Aldaia, Guillermo Luján (PSPV), quien se ha centrado en el desvío del barranco de la Saleta, que considera "necesario" y ha lamentado que ahora "hay cierta incertidumbre" sobre si se podrá realizar.

Por su lado, la alcaldesa de Paiporta, la socialista Maribel Albalat, ha manifestado que su municipio tiene "muchas cosas que atender de la emergencia" y tienen "todo el pueblo en obras". "Tenemos los servicios públicos recuperados, pero en precario, provisionales, y necesitamos de la ayuda de las administraciones para tirar hacia adelante", ha reclamado.

"CRITERIOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS"
El socialista Robert Raga, alcalde de Riba-roja de Túria, ha resaltado que lo que "más preocupaba" en su municipio era la recuperación del área industrial, que "va en buena dirección" y está "al 90 por ciento funcionando", así como la recuperación del Parque Natural del Túria, que la dana dejó "totalmente destrozada" y en lo que se están centrando actualmente.

"Tenemos que aprovechar lo que nos ha pasado, el tsunami que hemos tenido, para hacer un parque natural más resiliente, para aprender de que esas lluvias en cabecera producen esos daños y, sobre todo, hay que renaturalizar y seguir creyendo en que la solución viene en la lucha contra el cambio climático", ha sostenido.

Por ello, Raga ha instado a tener en cuenta criterios científicos y técnicos y que la política quede "un poco al margen" para la reconstrucción de este parque natural.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto