Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bustinduy asegura que Sumar será "inflexible" para que no haya ningún otro contrato de armamento con Israel

Agencias
viernes, 25 de abril de 2025, 17:19 h (CET)

Bustinduy asegura que Sumar será

Califica de "injustificable" cualquier operación de compraventa de armas con un país que comete "un genocidio continuado en Gaza"

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha asegurado que la anulación del contrato del Ministerio del Interior con una empresa israelí para comprar munición era "una rectificación necesaria" y ha advertido de que serán "inflexibles" para que no vuelva a haber ninguna operación de compraventa de armas con el Estado de Israel.

Así se ha pronunciado al ser preguntado por los medios sobre si su homólogo de Interior, Fernando Grande-Marlaska, debería dimitir tras la cancelación del contrato para la compra de balas.

Cuando se le volvió a repreguntar si su compañero de gabinete debe asumir responsabilidades, Bustinduy ha dicho que la cancelación del contrato era "una rectificación que era necesaria" y ha enfatizado que cualquier otra operación que esté "en marcha" con Israel "debe ser auditada, estudiada y suspendida".

"Creo que es el compromiso que alcanzamos. Y luego, las responsabilidades de cada cual hay que asumirlas actuando. Creo que está bien que se haya rescindido este contrato, que no podía seguir adelante y así debe suceder en todos los demás casos", argumentó.

COMPROMISO
Bustinduy se ha referido al compromiso del Gobierno de no acometer ninguna operación de compraventa de armamento con Israel y ha instado al PSOE a "cumplir con la palabra dada y respetar los acuerdos y los compromisos en materia de derechos humanos".

En esta línea, ha recordado que él remitió en el mes de octubre una carta al Ministerio de Defensa en la que esgrimía los argumentos jurídicos y legales por los que había que rescindir cualquier acuerdo en este sentido.

"Es absolutamente injustificable e inaceptable que se pueda producir ninguna operación de compraventa de armas con un estado al que tanto la Corte Internacional de Justicia como la Corte Penal Internacional han acusado de estar cometiendo un genocidio continuado en Gaza", ha subrayado Bustinduy, quien ha sido una de las caras más críticas en el Gobierno con Israel.

POSICIÓN "CLARA"
De esta forma, se ha reafirmado en la posición "clara" de Sumar en cuanto a que "ningún contrato de compra o venta de armamento a empresas israelíes tiene justificación y cualquiera que exista debe ser suspendido".

Preguntado por la petición de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego (IU), de una auditoría a las compras de este tipo de material, Bustinduy se reafirmó en que es "un compromiso firme del Gobierno" que "cualquier operación de compra y venta de armamento que implique a una empresa israelí o al Estado de Israel debe ser suspendido".

"Esa es la posición del Gobierno. Así se ha esgrimido y, por tanto, no tiene justificación posible ninguna acción, ningún contrato, ningún compromiso que violente o que vaya en contra de ese compromiso", alertó.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto