Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cruz Roja repartirá este verano más de 11.700 premios y siete millones de euros en una nueva edición del Sorteo de Oro

Agencias
viernes, 25 de abril de 2025, 18:12 h (CET)

Cruz Roja repartirá este verano más de 11.700 premios y siete millones de euros en una nueva edición del Sorteo de Oro

Cruz Roja repartirá este verano más de 11.700 premios y siete millones de euros en una nueva edición del Sorteo de Oro, con el que pretende obtener fondos para llevar a cabo su labor humanitaria.

El Sorteo de Oro, que se lleva a cabo desde 1992, tendrá lugar este año el próximo 23 de julio en Valladolid y será retransmitido en streaming a través de las redes sociales de Sorteo de Oro y de Cruz Roja.

Asimismo, según ha señalado la ONG, la venta de boletos está disponible desde este 23 de abril en todo el territorio nacional. Cruz Roja trabaja actualmente por prevenir y actuar frente a crisis medioambientales, también lucha contra la pobreza y la violencia de género, así como por dar apoyo escolar a niños, fomentar la autonomía y dignidad de las personas mayores o acompañar en la búsqueda de empleo.

En concreto, el Sorteo de Oro repartirá más de 11.700 premios que superarán los 7 millones de euros. Se otorgarán tres millones de euros al primer premio; un millón de euros al segundo premio; 500.000 euros al tercer premio; 250.000 euros a cada uno de los tres cuartos premios; y 100.000 euros a cada uno de los tres quintos premios.

Además, se repartirán miles de premios a los números coincidentes con diferente serie a la premiada, o los coincidentes en las cuatro últimas cifras con diferentes cuantías.

En esta misma línea, la ONG ha apuntado que la campaña de este año destaca "el valor emocional de las acciones" que realiza Cruz Roja, gracias a la implicación del voluntariado, las empresas colaboradoras y las personas que cada año adquieren un boleto del Sorteo de Oro.

Así, bajo el lema 'Lo que hacemos por las personas vale oro', la campaña de 2025 apuesta por un spot en el que se canta las bondades de aquellos gestos que no tienen precio, pero sí un premio de hasta tres millones de euros. "Porque cuando ayudamos, acompañamos o tendemos la mano, estamos haciendo algo que realmente vale oro", ha recalcado.

Los boletos de este año cuentan, además, con una nueva línea gráfica, desarrollada por el estudio Juan Casal, que aporta un estilo "positivo y fresco" a escenas que reflejan la labor social y cotidiana de Cruz Roja, plasmadas en diez ilustraciones.

Cruz Roja reafirma así su compromiso humanitario, dando respuestas a las personas que más lo necesitan. "Transformar la vida de una persona mayor que se siente sola, ofreciéndole compañía, motivando su participación social, son ejemplos de acciones que podemos desarrollar gracias al Sorteo de Oro. Acciones sencillas, que valen oro", ha indicado el director de Captación y Alianzas de Cruz Roja Española, Jaime Gregori.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto