Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Farmamundi destina 700.000 euros recaudados por la dana a suministros médicos, atención psicosocial o alimentación

Agencias
viernes, 25 de abril de 2025, 18:28 h (CET)

Farmamundi destina 700.000 euros recaudados por la dana a suministros médicos, atención psicosocial o alimentación

VALÈNCIA, 25 (EUROPA PRESS)
La ONG Farmamundi ha destinado 700.00 euros recaudados por la dana a suministros médicos, atención psicosocial, ayudas económicas a mujeres, alimentación, desinfección y proyectos de salud comunitaria en colaboración con administraciones públicas y entidades sociales.

Así lo ha detallado en un comunicado la organización, que ha señalado que, a seis meses de la tragedia, "lo que permanece es una red de apoyo activa, comprometida y volcada en la recuperación".

"Desde el primer momento nos movilizamos junto a instituciones locales, organizaciones aliadas y una red de más de 40 personas voluntarias para dar una respuesta sanitaria, social y humana a las comunidades más afectadas. Hoy, esa solidaridad sigue transformándose en acciones concretas que han beneficiado a miles de personas", ha indicado la presidenta de Farmamundi, Sara Valverde.

Ese importe se ha invertido en apoyo directo a los municipios afectados. Para ello, Farmamundi estableció colaboraciones directas con las alcaldías de Alfafar, Paiporta y Picanya, canalizando fondos para responder "de forma rápida y eficaz a las necesidades más urgentes de sus vecinos y vecinas". En cada municipio, las actuaciones "se adaptaron al contexto, priorizando a las personas mayores, familias en situación de vulnerabilidad y colectivos con dificultades de movilidad".

COMIDA EN ALFAFAR
En Alfafar, el impacto de la dana dejó a muchas personas mayores confinadas en sus viviendas, sobre todo por la avería de los ascensores. "Farmamundi ha apoyado allí el programa de alimentación a domicilio 'Menjars i sopars', que ha distribuido casi 3.000 menús completos, saludables y adaptados a las necesidades específicas de cada persona. A día de hoy, el servicio sigue activo ante el retraso en las reparaciones de los ascensores, garantizando así una alimentación digna a quienes lo siguen necesitando", cuenta la coordinadora del área de servicios sociales del Ayuntamiento de Alfafar, Marián Pérez.

En Picanya, se está apostando por reforzar el bienestar físico y emocional de la población a través de diferentes actuaciones. Con el apoyo de Farmamundi se financiará el equipamiento para el espacio municipal donde se realizan actividades con personas mayores, dentro del Proyecto Activa del Centro de Salud (bandas elásticas, pelotas para activación locomotora, mancuernas, entre otros).

En Paiporta, la intervención se ha centrado en la salud educativa. Concretamente, se ha apoyado un "exhaustivo plan de análisis, deshumidificación y desinfección" de siete centros escolares, donde las consecuencias de la dana afectaban directamente al retorno seguro de niños y niñas a las aulas, así como de la comunidad académica.

Uno de los impactos más invisibilizados de las emergencias es el daño emocional. "Junto a Médicos del Mundo hemos desplegado un programa de atención psicosocial individual y comunitaria en seis municipios: Alfafar, Aldaia, Benetússer, Paiporta, Picanya y Parc Alcosa. Esta acción ha incluido tanto apoyo psicológico directo como sesiones grupales, y formación para profesionales de primera línea", ha explicado el director general de Farmamundi, Joan Peris.

El equipo de psicólogos aporta algunos datos de los municipios de Picanya y Paiporta. En Picanya han sido 131 personas atendidas individualmente y 349 consultas realizadas, en Paiporta, 278 personas atendidas y 526 consultas.

Además, han formado a profesionales del ámbito sanitario, educativo, social y municipal en salud mental en emergencias, con especial atención a mujeres, personas migrantes y mayores, y se han entregado 300 Kits de protección a personas afectadas y profesionales en primera línea de intervención, ha detallado Elena Cáceres, coordinadora del equipo de salud mental de Médicos del Mundo en la Comunitat Valenciana.

ALIANZA CON FUNDACIÓN COLUMBUS
La colaboración con Fundación Columbus ha permitido no solo una contribución económica superior a 40.000 euros, sino también "el lanzamiento de un proyecto conjunto en 2025 para atender las necesidades en salud de niños, niñas y personas con enfermedades agravadas por la dana".

El trabajo se está desarrollando con entidades locales y el Ayuntamiento de Picanya, como parte de un enfoque de salud comunitaria y equidad, explica la directora de la Fundación Columbus, Blanca Garín.

"Ha sido una de las emergencias más duras que hemos vivido, no solo por su magnitud, sino porque ha golpeado muy cerca: en nuestros barrios, a nuestras amistades, a nuestras familias", ha afirmado Joan Peris, director de Farmamundi. "Pero también ha sido una de las respuestas más comprometidas que hemos dado como organización. El equipo se ha volcado como nunca, y gracias al trabajo conjunto con instituciones, entidades sociales y ciudadanía, hoy podemos decir que la reconstrucción está en marcha y que la solidaridad está dando sus frutos", ha concluido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto