Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Luigi Mangione se declara no culpable por el asesinato del CEO de UnitedHealthcare

Agencias
viernes, 25 de abril de 2025, 20:42 h (CET)

Luigi Mangione, el joven de 26 años acusado de asesinar al consejero delegado de la aseguradora UnitedHealthcare, Brian Thompson, se ha declarado no culpable de todos los cargos que se le imputan después de que la Fiscalía estadounidense haya pedido formalmente la pena de muerte en su contra.

Mangione, esposado y vestido con un mono de prisión de color beige, se ha presentado este viernes ante la jueza Margaret Garnett en el tribunal federal de Manhattan para declararse no culpable por un cargo de asesinato, dos de acoso y un delito por portar ilegalmente armas, según ha recogido la cadena CNN.

El joven, que fue detenido el pasado mes de diciembre en un McDonald's de la ciudad de Altoona, en el estado de Pensilvania, enfrenta otros cargos estatales en los estados de Nueva York y Pensilvania relacionados con su huida de la escena del crimen.

Esto se produce después de que los abogados de la Fiscalía General de Estados Unidos hayan solicitado formalmente este viernes la pena de muerte para Mangione, quien mató presuntamente a tiros al empresario, de 50 años, frente al hotel Hilton en Nueva York.

El joven fue arrestado en Pensilvania tras una masiva operación policial. Los investigadores sospechan que actuó movido por el rencor hacia la industria de los seguros de la salud en Estados Unidos, denunciada en numerosas ocasiones por rechazar casi por defecto reclamaciones de sus propios clientes.

Desde el principio de los procedimientos, han ocurrido en Estados Unidos varias concentraciones en apoyo a Mangione encabezadas por afectados por la actuación de las aseguradoras.

En su petición de pena de muerte, el fiscal Perry Carbone asegura que Mangione "decidió asesinar a Thompson para amplificar un mensaje ideológico y para provocar un amplio rechazo a la industria para la que trabajaba la víctima", de acuerdo con la notificación, publicada por el portal de noticias estadounidense Axios.

La fiscal general estadounidense, Pam Bondi, ya había avanzado el 1 de abril su intención de solicitar formalmente la pena capital para Mangione a quien acusó de perpetrar "un asesinato premeditado y a sangre fría que impactó a Estados Unidos".

La abogada de Mangione, Karen Friedman Agnifilo, ha denunciado desde el primer momento que la Fiscalía está reaccionando de manera exagerada ante este crimen, a pesar de la gravedad del mismo. Tras la comparecencia de Bondi el 1 de abril, Agnifilo denunció que el Departamento de Justicia "ha pasado de lo disfuncional a lo bárbaro" y que la solicitud de la pena de muerte "va en contra de la recomendación de los fiscales federales, la ley y los precedentes históricos", dijo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto