Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bank of America eleva la previsión de crecimiento de España para 2025 al 2,4%, pero rebaja al 1,5% la de 2026

Agencias
viernes, 25 de abril de 2025, 20:54 h (CET)

Bank of America eleva la previsión de crecimiento de España para 2025 al 2,4%, pero rebaja al 1,5% la de 2026

El BCE dejará los tipos en el 1,50% en septiembre y en el 1,25% para diciembre de este año

Bank of America ha mejorado este viernes su previsión de crecimiento de España para 2025 en una décima, hasta el 2,4%, y ha recortado la del año que viene en otra, hasta dejarla en el 1,5%, al tiempo que ha indicado que será el menos afectado de los grandes países de la eurozona por los aranceles de Donald Trump.

Por el contrario, la entidad ha destacado que Alemania será la principal perjudicada dado el peso que las exportaciones tienen en su PIB y la importancia del sector automovilístico. En este sentido, ha reducido en dos décimas sus pronósticos tanto para 2025, al -0,1%, como para 2026, al 0,6%.

Después, Francia como Italia verán crecer sus economías un 0,4% en 2025 y un 0,7% en 2026. Esto implica una caída acumulada desde las estimaciones previas de dos décimas para el caso de París y de tres para Roma.

Ya a nivel de la zona euro, Bank of America aprecia un menor empuje al disminuir en una décima para ambos años la expansión del PIB, que será del 0,8% este 2025 y del 1% en 2026.

"La considerable incertidumbre en torno a la política comercial, la subida de los aranceles estadounidenses a las importaciones de la UE hasta el 10% [...], el aumento de los rendimientos reales, la fortaleza del euro y el descenso de la demanda final de EE.UU. y China fueron los principales factores", ha explicado el informe.

"Ahora mismo, suponemos que la 'pausa' de 90 días en los aranceles recíprocos se convertirá en permanente, por lo que un aumento de los aranceles de importación de EE.UU. sobre los productos de la UE al 20% es un escenario de riesgo", ha añadido.

INFLACIÓN Y BCE
Por otro lado, los analistas del Bank of America auguran que la inflación general cerrará este 2025 en el 1,7%, una décima menos que en las previsiones anteriores, para desacelerarse doce meses después al 1,4%, dos décimas menos. A su vez, la subyacente se quedaría en el 2% en 2025, una décima más, y en el 1,7% en 2026, una décima menos.

El banco ve una bajada adicional de una décima para el dato de la eurozona si el Gobierno alemán recorta finalmente en cinco céntimos el precio de la electricidad para familias y empresas. "Este 'shock' desinflacionista llegaría justo cuando la desinflación salarial está cobrando impulso: una mezcla delicada. Aumenta el riesgo de volver a una dinámica por debajo del objetivo", ha afirmado.

Asimismo, el Banco Central Europeo (BCE) tendría las "puertas completamente abiertas" para seguir flexibilizando su política monetaria hasta dejar los tipos de interés en el 1,50% en septiembre y en el 1,25% en diciembre. Bank of America descarta que el instituto emisor recurra a grandes rebajas a menos que empeore considerablemente el panorama macro o haya tensiones bursátiles.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto