Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Baja un 40% la tasa de desempleo de personas con discapacidad en la última década, según estudio

Agencias
sábado, 26 de abril de 2025, 12:02 h (CET)

Baja un 40% la tasa de desempleo de personas con discapacidad en la última década, según estudio

La tasa de desempleo de personas con discapacidad ha descendido un 40% en la última década, según se desprende del Informe 10, elaborado por el Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo de Fundación ONCE (Odismet).

Así, según el informe, la tasa de empleo de las personas con discapacidad ha mejorado 5,9 puntos desde el año 2014, de manera que ya hay más de 550.000 con un puesto de trabajo y cotizando a la Seguridad Social. En este sentido, refleja que la tasa de desempleo se ha reducido en 13 puntos, lo que supone un descenso del 40% en apenas una década.

En este sentido, destaca que el empleo ha subido para las personas con discapacidad de 25 a 44 años (+8,4%), para las mujeres (+6,3%) y para aquellas con discapacidad intelectual (+4,3%). En cambio, la tasa de desempleo ha variado de forma desigual porque en los hombres cae 22,1 puntos y en las mujeres baja 13,3 puntos.

El balance dado a conocer por Odismet revela que el número de las personas con discapacidad en paro de larga duración se ha reducido 2,5 puntos desde 2013. Por su parte, el porcentaje de personas con estudios superiores ha aumentado 4,7 puntos. El que ha cursado estudios secundarios ha crecido 8,7 puntos y el que ha desarrollado estudios primarios desciende 13,4 puntos. "Todo ello demuestra que las personas con discapacidad cada vez tienen mejor capacitación y eso contribuye a un mejor acceso al mercado laboral", apunta el Observatorio.

También el número de contratos para personas con discapacidad ha aumentado un 58,8% desde 2013, hasta el 60,2% en el caso de las mujeres, el 182% en los jóvenes, el 93,7% en las personas con discapacidad psíquica y un 86,6% en el caso de los contratos en el sector de la industria.

Según Odismet, la reforma laboral aprobada en 2021 ha supuesto "un importante apoyo para la estabilidad" en el empleo de las personas con discapacidad, en tanto que los contratos temporales para este colectivo se han reducido un 31,7% mientras que los contratos indefinidos han crecido un 18,5%.

En cuanto a la brecha salarial, la diferencia de sueldos ha aumentado respecto al resto de la población. Así, el sueldo medio anual de una persona con discapacidad está 5.067 euros por debajo de quienes no tienen discapacidad.

Esta discriminación resulta especialmente significativa en las mujeres, con una media de 20.899 euros brutos anuales frente al salario medio de 27.107 euros de las personas sin discapacidad. Mientras, los jóvenes tienen apenas 15.397 euros al año, y las personas con discapacidad intelectual, 15.025 euros.

El informe refleja que estos dos últimos nichos están 12.000 euros por debajo del resto de los españoles. Para Odismet esto pone de manifiesto "la importancia de avanzar en una mayor cualificación y la mejora de las competencias para la empleabilidad de manera que las personas con discapacidad accedan cada vez más a empleos de mayor cualificación y mejor remunerados".

CAE LA TASA DE EMPLEO POR CUENTA PROPIA
Asimismo, el estudio aborda que la tasa de empleo de las personas con discapacidad por cuenta propia ha caído 3,1 puntos en la última década, mientras que en el caso de la población sin discapacidad ha bajado 2,6 puntos.

Además, las personas con discapacidad tienen mayor riesgo de exclusión social, tal y como se puso de manifiesto en el Informe AROPE de 2023. Su tasa de riesgo de pobreza llega al 31%, lo que supone un incremento de 1,7 puntos respecto a 2013 y 4,5 puntos más que la población general.

Finalmente, el Informe 10 Odismet destaca la "gran aportación" del Grupo Social ONCE como "motor para la inclusión laboral de las personas con discapacidad", gracias a más de 45.000 empleados con discapacidad en su plantilla, más de 13.000 empleos creados en los últimos años y más de 63.000 personas con discapacidad formadas para facilitar su acceso al mercado laboral.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto