Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sol Carballo, nominada a Mejor Actriz en los Platino: "Ojalá el siguiente Papa tenga la conciencia elevada de Francisco"

Agencias
sábado, 26 de abril de 2025, 14:12 h (CET)

Sol Carballo, nominada a Mejor Actriz en los Platino:

La actriz costarricense Sol Carballo, nominada a Mejor Actriz en los Premios Platino por 'Memorias de un Cuerpo que Arde', ha asegurado que la religión "ha sido un represor perpetuo de la mujer" y desea que el sucesor del Papa Francisco sea tan "evolucionado" como el argentino.

"Me encantaría que siguiese gente evolucionada al frente del Vaticano y el siguiente tenga la conciencia elevada como Francisco" ha asegurado la actriz debutante en una entrevista con Europa Press.

Carballo ha lamentado que la religión "ha sido un represor perpetuo de la mujer", si bien agradece la figura de Jorge Bergoglio para hacer frente a este problema. 'Memorias de un Cuerpo que Arde', que también estuvo nominada en la última edición de los Premios Goya, aborda la sexualidad femenina de mujeres de edad avanzada y está nominada en cuatro categorías de los Platino: Mejor Guion para Antonella Sudasassi Furniss, Mejor Interpretación Femenina para Sol Carballo, Mejor Actriz de Reparto para Liliana Biamonte y el Premio Platino al Cine y Educación en Valores.

"Creo mucho en la reivindicación de la mujer. Soy feminista y después de oir las historias de las mujeres que estuvieron reprimidas sexualmente sabía que tenía que participar en este proyecto", ha explicado.

Carballo ha debutado en el cine con 70 años, sin embargo, su trayectoria ha estado vinculada a las artes escénicas. Una disciplina que, según afirma, le ha permitido acceder a un papel "muy corporal". "Mi debut ha sido muy curioso porque no era algo que estuviese buscando. Se presentó la oportunidad y lo he cogido. A estas edades las oportunidades son ganancias", ha asegurado.

La película cuenta la historia de Ana, de 68 años, Patricia, de 69, y Mayela, de 71, quienes desarrollaron su concepción de lo que significa ser mujer basándose en normas tácitas y expectativas implícitas. Mientras las mujeres cuentan sus historias fuera de la pantalla, llenan el cuerpo de otra mujer de su generación que encarna sus vidas.

"Tenía temor a que la viera mi suegra porque es una película muy íntima. Pero cuando la vi por primera vez, perdí totalmente el miedo porque logra tocar un tema que es muy íntimo, pero también que es doloroso y profundo", ha afirmado.

En este sentido, elogia la labor de la directora Antonella Sudasassi por lograr "un trabajo tan elegante y fino". "Ella logró que se me quitase toda la resistencia y pudor", comenta. Por último, preguntada por el edadismo en la cultura, Sol Carballo lamenta que se "idolatre" la juventud y reconoce que es un problema que ocurre en todas las disciplinas culturales, salvo "en la música y sobre todo los hombres músicos".

"Los hombres músicos cada día se hacen mejores y más buenos porque no pierden el oído, pero en el resto de las artes escénicas la juventud es oro. Aunque creo que ahora se está abriendo más la idea de que no es la edad lo que puede atravesar al público en contenidos artísticos", ha concluido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto