Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Novak Djokovic: "Los 'Grand Slams' es donde realmente quiero jugar el mejor tenis"

Agencias
sábado, 26 de abril de 2025, 18:25 h (CET)

El tenista serbio Novak Djokovic no escondió tras caer este sábado en su debut en el Mutua Madrid Open que "podría ser" su último partido en la Caja Mágica y que no está "seguro" de si volverá, y reconoció que está afrontando en la actualidad "una realidad nueva y un desafío mental" y que su objetivo principal en "jugar el mejor tenis" en los 'Grand Slams'.

"Podría ser, podría ser. No estoy seguro de si volveré, así que no sé qué decir. O sea, volveré, quizá no como jugador, claro. Espero que no, pero podría ser", aseveró Djokovic en rueda de prensa tras caer en su debut en la Caja Mágica ante el italiano Matteo Arnaldi.

El de Belgrado recalcó que "después de perder un partido no te sientes bien", pero que este año ya ha tenido "varias derrotas así en primera ronda, por desgracia". "Sabía que iba a ser un partido inaugural muy difícil para mí en este torneo y Arnaldi es un jugador muy bueno, de calidad. No jugué muchos partidos en tierra batida, entrené bien, pero es completamente diferente cuando sales a la pista", advirtió.

"Creo que lo positivo es que disfruté mucho más que en Montecarlo o en cualquier otro torneo, lo cual es bueno. Pero, obviamente, mi nivel de tenis no está donde me gustaría, es lo que hay. Perdí contra un jugador mejor", sentenció al respecto 'Nole'.

En este sentido, admitió que su expectativas en Madrid tampoco eran "muy altas". "Esperaba poder jugar un partido más que en Montecarlo y esto es una realidad un poco nueva para mí, el intentar ganar un par de partidos sin pensar realmente en llegar lejos en el torneo. Es una sensación completamente diferente a la que tuve en más de 20 años de tenis profesional, así que es un desafío mental para mí afrontar este tipo de sensaciones en la cancha, cayendo temprano ahora con regularidad en los torneos", subrayó.

"Supongo que así es el ciclo de la vida y la carrera, al final esto iba a suceder. Ahora intento usar esto como un motor para el futuro y los 'Grand Slams', como dije muchas veces, son los torneos más importantes para mí. No significa que no quisiera ganar aquí, pero los 'Grand Slams' es donde realmente quiero jugar el mejor tenis. No estoy seguro de si podré hacerlo en Roland Garros, pero lo haré lo mejor que pueda", añadió.

Para el ganador de 24 'grandes', lo que está viviendo "es parte del deporte". "Tienes que aceptar las circunstancias e intentar sacar lo mejor de ellas para lo que venga. No puedo quedarme aquí quejándome de mi carrera ni nada, pero es una sensación diferente que tengo que aceptar y afrontar de una manera especial. Intento ser optimista y sé de lo que soy capaz, pero las cosas son diferentes con mis golpes, mi cuerpo y mi movimiento, es la realidad que tengo que aceptar", recalcó.

Finalmente, Djokovic apuntó que sigue sintiendo "nervios, estrés y emoción" cuando sale a una pisa a jugar y por ello le gusta "seguir compitiendo". "Sé no voy a Roland Garros como uno de los principales favoritos y quizás eso ayude, no lo sé, ya veremos", concluyó el exnúmero uno del mundo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto