Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Baleares y Canarias suman 6.700 millones de inversión en el último lustro

Agencias
lunes, 28 de abril de 2025, 10:43 h (CET)

Baleares y Canarias suman 6.700 millones de inversión en el último lustro

Baleares y Canarias han atraído una inversión combinada de 6.700 millones de euros en los últimos cinco años, con 3.500 millones destinados al archipiélago balear y 3.200 millones a las otras islas, según un nuevo informe de Colliers, que señala que ambos destinos concentran un tercio de los turistas que visitan el país y el 9% de los que viajan a destinos del sur de Europa.

El informe destaca que las dos autonomías continúan incrementando su demanda gracias a la continua mejora de infraestructuras, lo que permite la conectividad con mercados internacionales clave, especialmente, ingleses y alemanes.

Así, este aumento sostenido de la demanda, junto con el crecimiento limitado de la oferta hotelera y el reposicionamiento de gran cantidad de activos en los últimos años, ha impulsado sus niveles de ocupación y ha provocado un crecimiento significativo de la tarifa media diaria (ADR) que, desde 2019, se ha incrementado en aproximadamente un 35% en ambos destinos.

En 2024, Canarias registró 72,9 millones de pernoctaciones, mientras que Baleares alcanzó las 63,1 millones. En este aspecto, Colliers ha resaltado que es "clave" que el archipiélago canario con un flujo de turistas constante distribuido durante todo el año, al contrario que Baleares, que registra fluctuaciones muy pronunciadas entre la temporada baja y alta.

En cuanto a la oferta, Baleares cuenta con una planta hotelera de 378.000 plazas, un 41% más amplia que la de Canarias, compuesta por 268.000 camas. Sin embargo, el crecimiento de la oferta en los últimos años se ha mantenido por debajo del ritmo de la demanda en ambos casos.

Así, la tasa de crecimiento anual compuesta (CAC) desde 2019 se sitúa en el entorno del 1%, lo que "indica una expansión muy contenida de la capacidad operativa en las islas", según refleja el estudio.

APUESTA POR TURISMO DE CALIDAD
En su apuesta por el turismo de calidad, el informe destaca que ambos archipiélagos son capaces de atraer a un viajero con mayor capacidad de gasto, tal y como evidencia el crecimiento del gasto turístico registrado en los últimos 10 años.

En concreto, en ambos destinos este aumento ha sido superior al 50%, situando a Canarias y Baleares en el segundo y tercer puesto del ránking nacional de gasto turístico en 2024, solo por detrás de Cataluña.

Por otro lado, en los últimos años se ha observado en las islas la entrada de grandes grupos internacionales a través de alianzas, como la de Grupo Piñero y Hyatt para operar la marca Bahía Príncipe, o de la adquisición de cadenas locales.

Sin embargo, la cuota de los grandes operadores internacionales en la planta hotelera es aún "muy limitada", por debajo del 10% en ambos archipiélagos, según Colliers. Sin embargo, el margen de crecimiento de los operadores internacionales es "potencialmente alto", teniendo en cuenta, además, que el modelo de explotación dominante en ambos destinos es el régimen de propiedad, con una participación superior al 70% en ambos casos.

Tanto estas alianzas como la entrada de nuevas marcas internacionales mediante la adquisición de cadenas hoteleras nacionales con experiencia, se perfilan como una de las principales tendencias para los próximos años.

GRANDES OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO A FUTURO
Para la managing director de Hoteles en Colliers, Laura Hernando, a pesar de la madurez turística de ambos destinos existen grandes oportunidades de crecimiento, especialmente en el segmento de lujo internacional, donde Baleares ha tomado la delantera frente a Canarias con los operadores internacionales más exclusivos, como Four Seasons o Mandarin Oriental, penetrando en el archipiélago mediterráneo.

Sobre Canarias, considera que aún cuenta con un amplio margen de desarrollo en este segmento, ya que "actualmente existe una escasa presencia de proyectos internacionales de lujo en curso".

De cara a 2025, las perspectivas son "muy prometedoras": "el reposicionamiento y la inversión continuarán impulsando el gasto turístico, y la sostenibilidad será una prioridad en la agenda de ambos destinos".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto