Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Aeropuerto de Teruel licita el concurso de concesión del servicio de combustible de aviación

Agencias
lunes, 28 de abril de 2025, 11:37 h (CET)

El Aeropuerto de Teruel licita el concurso de concesión del servicio de combustible de aviación

La concesión para la prestación del servicio de recepción, almacenamiento, suministro, descarga y venta de combustible y lubricantes para aeronaves en el Aeropuerto de Teruel se ha publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

Se trata de un servicio recurrente que ya se presta en las instalaciones del aeropuerto para el suministro de combustible del transporte aéreo, y que, tras siete años, finaliza la concesión actual, y por tanto, se vuelve a licitar para seguir ofreciendo este servicio que es muy demandado por las compañías aéreas.

Así, la nueva concesión tendrá una duración de siete años, y está previsto que comience el servicio en enero de 2026. El canon de concesión es variable según la cantidad suministrada de manera mensual, y ofrecerá el servicio de suministro y descarga tanto de JET A1 como de AVGAS.

INSTALACIONES
En la actualidad, las instalaciones constan de tres tanques horizontales de simple pared de 80 metros cúbicos de capacidad máxima, para el almacenamiento de JET-A1; de un tanque horizontal de 15 metros cúbicos aéreo de simple pared de capacidad máxima, destinado para el almacenamiento de AVGAS 100LL; y de una plataforma de hormigón próxima a la zona de los depósitos de combustible.

Las principales novedades con respecto a la licitación anterior suponen, entre otras cosas, el compromiso del Aeropuerto de Teruel a que la empresa concesionaria suministre combustible de aviación sostenible y sintético (SAF) a demanda de los operadores para promover un combustible más verde, dentro de su gestión de concienciación con el medioambiente.

Además, se incluye que la empresa adjudicataria lleve a cabo una obra de ampliación de capacidad de instalación del almacenamiento de productor químicos, APQ. Uno de los aspectos a destacar de esta obra es la ampliación del tanque de 15 m3 a uno nuevo de 80 metros cúbicos, aumentando así la capacidad de almacenaje de combustible.

Por otro lado, respecto de las obras en marcha en el Aeropuerto de Teruel destaca la ejecución de la obra de hangar y nave de producción, comenzó en febrero 2025 y está en fase de movimiento de tierras y de la ampliación de la campa de estacionamiento Fase V, que permitirá aumentar la capacidad de almacenaje de aeronaves en la nueva zona PIGA.

Respecto a los trabajos de ampliación de plataforma Fase III está finalizada a falta de realizar revisión de la pintura del pavimento, y está prevista su apertura en los próximos meses y la obra de ampliación del edificio terminal está prevista su inicio durante el mes de junio 2025, adjudicada a la UTE Trauxia-Ideconsa.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto