Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El CNIC recibe dos becas Marie Sklodowska-Curie para proyectos de investigación en inmunología y salud cardiovascular

Agencias
lunes, 28 de abril de 2025, 12:13 h (CET)

El CNIC recibe dos becas Marie Sklodowska-Curie para proyectos de investigación en inmunología y salud cardiovascular

El Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha informado de que ha sido distinguido con dos becas Marie Sklodowska-Curie Postdoctoral Fellowships dentro del programa Horizonte Europa, con las que se desarrollarán dos investigaciones en inmunología y salud cardiovascular relacionada con la enfermedad de Alzheimer.

Una de estas becas está destinada al proyecto 'Fadir', dirigido por el investigador postdoctoral en el grupo de Inmunobiología Pablo Rodríguez Silvestre, que está centrado en el papel de la oxidación de ácidos grasos en las células dendríticas convencionales (cDCs) y su influencia en la regulación de la respuesta inmune.

Este estudio utilizará modelos de ratones innovadores y un enfoque interdisciplinario para desentrañar la interconexión entre metabolismo y función inmunológica en diferentes tejidos, tanto en estado basal como en enfermedades. La ayuda concedida asciende a 194.074,56 euros y la beca tendrá una duración de 24 meses.

Por su parte, la investigadora postdoctoral en el grupo de Imagen Cardiovascular y Estudios Poblacionales Jennifer Monereo Sánchez recibirá la otra beca Marie Sklodowska-Curie, con idéntica dotación y duración, para su proyecto 'BrainAtCardio'.

Su investigación abordará la relación entre la salud cardiovascular y la enfermedad de Alzheimer en etapas tempranas, con especial atención a la aterosclerosis subclínica y los factores de riesgo cardiovascular en personas de mediana edad. Para ello, utilizará tecnologías avanzadas de neuroimagen, biomarcadores sanguíneos y evaluaciones cognitivas.

Para el CNIC, la concesión de estas becas refuerza el compromiso del centro con la investigación biomédica y consolidan su posición como "referente internacional" en el estudio de enfermedades cardiovasculares e inmunológicas. Los proyectos financiados no solo contribuirán al avance del conocimiento científico, sino que podrían abrir nuevas vías para la prevención y el tratamiento de enfermedades con un alto impacto en la salud pública.

En total, la Comisión Europea otorgará 417 millones de euros a 1.696 investigadores postdoctorales para trabajar en universidades de primer nivel, centros de investigación, organizaciones privadas y públicas, así como en pequeñas y medianas empresas. Las mujeres galardonadas representan el 43,8 por ciento del total de becados. Los solicitantes seleccionados provienen de casi 95 nacionalidades y trabajarán en 47 países de Europa y el resto del mundo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto