Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Saiz defiende al CETI de Melilla tras quedar en la calle solicitantes de asilo: "El Gobierno lucha contra las mafias"

Agencias
lunes, 28 de abril de 2025, 17:55 h (CET)

Saiz defiende al CETI de Melilla tras quedar en la calle solicitantes de asilo:

MELILLA, 28 (EUROPA PRESS)
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha defendido este lunes al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla frente a las críticas de ONG por impedir la entrada a solicitantes de asilo por no haber podido completar su cita al pasar de presencial a on line subrayado que el Gobierno quiere "luchar con total contundencia contra mafias, contra personas que quieren engañar a los más vulnerables, confundiéndoles en las vías que existen (de entrada) en nuestro país".

A pregunta de los periodistas, Saiz ha negado dificultades en la tramitación de las peticiones de asilo en este centro dependiente de su Ministerio, después de que el pasado viernes migrantes de Venezuela, Colombia y Mali se concentraran en la Plaza de España para denunciar la cancelación injustificada de citas para solicitar asilo, que ha llevado a nueve personas, una menor de siete años, al no poder tramitar la solicitud de asilo después de que les fueran rechazadas sus citas.

Saiz ha asegurado que "el CETI funciona con total normalidad", al tiempo que ha indicado que ella misma ha visitado sus instalaciones y comprobado "cómo se protege y atiende a personas en situación de especial vulnerabilidad".

La ministra ha subrayado la importancia de proteger las vías legales de acceso a la protección internacional y ha advertido contra el papel de las mafias que, según ha denunciado, "quieren engañar a los más vulnerables, confundiéndoles sobre las vías de entrada a nuestro país". En este sentido, ha recalcado que la entrada al CETI no se produce "como quien acude a una oficina de la Seguridad Social", sino que requiere del acompañamiento de las autoridades y de un análisis individualizado de cada caso.

En relación a los criterios de acceso, la ministra ha recordado que el asilo está reservado a quienes huyen de persecuciones políticas, religiosas o motivadas por la orientación sexual, y ha destacado la necesidad de distinguir entre la protección internacional y otros tipos de procesos migratorios. "Es el Estado quien asume en primera persona la protección internacional de las personas especialmente vulnerables", ha insistido.

Saiz también ha adelantado que, con la inminente entrada en vigor de la reforma del reglamento de extranjería, el Gobierno de España "seguirá reforzando la protección a los solicitantes de asilo y trabajando de forma coordinada entre ministerios para responder a cada situación particular".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto