Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ébola. La OMS: “No es un virus de transmisión aérea”

Agencias
lunes, 6 de octubre de 2014, 20:16 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reiteró este lunes que “no hay evidencia de mutación del virus” del ébola, de manera que pueda propagarse a través del aire y contagiar de este modo a las personas, y que, por tanto, “no es un virus de transmisión aérea”, sino por contacto directo con fluidos de una persona ya infectada.

“La especulación de que la enfermedad del virus del ébola podría mutar de forma que pudiera propagarse fácilmente entre los humanos a través del aire es sólo eso: especulación, no apoyada por ninguna prueba”, aseguró la OMS en un comunicado.

Esta agencia de la ONU consideró “infundado” el rumor de que podría propagarse por el aire, aunque consideró “comprensible” debido a la rápida evolución del brote y señaló que, para detenerlo, “aún queda mucho por hacer” para poner en práctica medidas de protección y prevención más grandes de las ya conocidas.

Indicó que “no se ha observado” el modo de transmisión aérea del ébola en “extensos estudios” durante varias décadas y que “el sentido común y la observación” indican que la propagación a través de la tos o el estornudo es “rara”, aunque podría ser posible a través de gotitas húmedas y más grandes que pueden salir de una persona fuertemente infectada, tiene síntomas respiratorios causados por otras enfermedades o vomita violentamente en una distancia corta a otra persona cercana.

CONTACTO DIRECTO

No obstante, la OMS subrayó que los virus pueden cambiar “radicalmente” su modo de transmisión. Por ejemplo, el de la gripe aviar (H5N1), que ha causado casos esporádicos de contagio en seres humanos desde 1997, “es ahora endémico en pollos y patos en gran parte de Asia”.

Pese a ello, la OMS aseguró que el modo de transmisión del virus del ébola “permanece básicamente sin cambios” después de haber circulado “a través de miles de millones de aves durante al menos dos décadas”.

La OMS explicó que el virus del ébola se transmite entre los seres humanos a través del contacto físico cercano y directo con los fluidos corporales infectados, sobre todo la sangre, las heces y el vómito, aunque también se ha detectado en leche materna, orina y semen.

Indicó que el virus puede persistir en el semen de un hombre infectado durante al menos 70 días, aunque un estudio sugiere que puede prolongarse hasta más de 90 días.

Por otro lado, la OMS recalcó que “la saliva y las lágrimas también pueden llevar algunos riesgos”, aunque los estudios que han analizado estos fluidos corporales fueron “muy limitados en tamaño de la muestra y la ciencia no es concluyente”, y que el virus se encontró con más frecuencia “en los pacientes en una fase grave de la enfermedad”.

El virus del Ébola también se puede transmitir indirectamente a través del contacto con superficies y objetos contaminados previamente, si bien el riesgo de transmisión de estas superficies es bajo y puede reducirse aún más con adecuados procedimientos de limpieza y desinfección.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto