Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cultura rescata el proyecto de un Teatro Nacional de Danza en Arganzuela

Agencias
jueves, 11 de junio de 2020, 12:37 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, aseguró este jueves que retomará el proyecto del Teatro Nacional de la Danza en el distrito madrileño de Arganzuela, junto al Museo del Ferrocarril, que espera concluir en esta legislatura.


Se creará una nueva unidad de gestión artística dentro del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem), el Centro Nacional de Difusión de la Danza, según anunció el ministro en su comparecencia ante la Comisión de Cultura y Deporte del Senado.


Entre los objetivos “en esta legislatura”, dijo Uribes, está “darle un impulso definitivo a la danza” y, por ello, su departamento retoma el proyecto del Teatro Nacional de Danza, que se ubicará en terrenos aledaños al Museo del Ferrocarril, propiedad de ADIF, en el distrito madrileño de Arganzuela.


No se había oído hablar de este proyecto desde octubre de 2018, cuando Cultura firmó un acuerdo con el Ayuntamiento de Madrid, entonces gestionado por Manuela Carmena, y ADIF para dar una sede a la danza.


Sin embargo, el proyecto, que ha sido un anuncio recurrente entre los responsables del Ministerio de Cultura, no se llegó a concretar.


Ahora, Uribes señaló que el proyecto está supeditado “a las posibilidades presupuestarias”, aunque intentará que salga adelante “ese plan de impulso a la danza” que incluye, al fin, la construcción de un Teatro Nacional de la Danza.


Uribes también mencionó en su comparecencia su intención de actualizar la normativa de los museos, ya que “se hace imprescindible dada la evolución que éstos han experimentado en los últimos años y que ha supuesto la aparición de nuevas necesidades”.


En este sentido, afirmó que “retomaremos el trabajo para la aprobación de un nuevo Reglamento de Museos de Titularidad Estatal” que atienda a “nuevas realidades” como “la aparición de sucursales de museos extranjeros, la colaboración público-privada o la exigencia de mayores medidas de seguridad”.


Además, Uribes recordó que la reforma de la Ley de Patrimonio Histórico reconocerá la función de las filmotecas, de forma que adquieran un estatuto equivalente al de los Archivos y Museos Nacionales.


“La refundación de la Filmoteca Española es una de las prioridades de la legislatura para proteger nuestro valioso patrimonio audiovisual y hacerlo más accesible a la ciudadanía”, dijo el ministro.


“Ello requiere de inversión en infraestructuras y tecnologías para responder a las necesidades de conservación y restauración de nuestros archivos fílmicos. Un compromiso que atenderemos en la medida en que lo permitan los presupuestos, pero que en ningún caso queremos abandonar”, aseguró.


Uribes concluyó su comparecencia recordando que “ya podemos asistir como usuarios y como público a librerías, museos, cines, archivos, bibliotecas y teatros”, al tiempo que avanzó que, pronto, también se podrá ir a festivales. “Como nota de actualidad, quiero resaltar la apertura esta misma semana de los museos estatales que tendrán entrada gratuita hasta el 31 de julio”, finalizó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto