Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Jóvenes de Aldeas Infantiles explican al Gobierno cómo facilitar la salida del sistema de protección al cumplir la mayoría de edad

Agencias
miércoles, 24 de febrero de 2021, 19:12 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


Seis jóvenes que pasaron una parte de su infancia tutelados por el Estado y bajo la guarda y custodia de Aldeas Infantiles SOS expusieron al Ejecutivo sus propuestas para mejorar la salida del sistema de protección de los jóvenes usuarios al cumplir la mayoría de edad.


Durante dos días, se reunieron con el director general de Derechos de la Infancia y la Adolescencia, Gabriel González Bueno, y con la directora general del Instituto de la Juventud, (Injuve), María Teresa Pérez, en dos coloquios organizados con el objetivo de compartir las buenas prácticas extraídas del proyecto de Aldeas Infantiles SOS 'Preparados para emanciparse' y del propio 'Programa de Jóvenes', del que los seis forman parte.


Adrián, Ayoub, Alexandra, Juan, Mireya y Estefanía aportaron así su experiencia personal para mejorar la de todos aquellos que vienen detrás y facilitar el tránsito a la vida independiente desde el sistema de acogimiento.


Entre otros puntos, defendieron flexibilizar la edad de salida del sistema de protección y elaborar planes de intervención individualizados que incluyan un profesional de referencia para cada joven en cuidado alternativo, como mínimo entre los 16 y los 24 años de edad, a fin de prestarle apoyo durante todo el proceso de tránsito a la vida adulta.


También reclamaron un aumento del apoyo institucional a los jóvenes en todas las comunidades autónomas, al menos hasta los 21 años. Esto implicaría, a su vez, una mayor inversión y un incremento de su eficiencia, cobertura legal y un fondo especial para emergencias, admitió Aldeas Infantiles.


“En España hay 50.272 niños, niñas y adolescentes que crecen en el sistema de protección, una cifra que aumenta año tras año”, indicó la organización.


“La mayoría de edad supone para ellos el cese de la medida protectora y les obliga a enfrentarse a un proceso de transición a la vida adulta muy diferente al del resto de sus iguales”, agregó. Esto les sitúa en una clara desventaja y los aleja del sistema educativo y del mercado laboral, lo que les convierte en un colectivo altamente vulnerable.


Para tratar de facilitar este proceso y adaptarlo a las necesidades reales de estos jóvenes, Aldeas Infantiles SOS lleva cuatro años desarrollando el proyecto 'Preparados para emanciparse', que cuenta con la cofinanciación de la Unión Europea y de los departamentos gubernamentales de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto