Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Alrededor de 950.000 niños viven únicamente con sus madres y la mitad tienen riesgo de pobreza

Agencias
viernes, 5 de marzo de 2021, 15:43 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


Los niños, niñas y adolescentes que viven únicamente con su madre en ausencia del otro progenitor alcanzan los 950.000 en España, según un informe publicado por el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil presentado este viernes, que revela que casi la mitad están en riesgo de pobreza.


Según el informe ‘Madre no hay más que una: monoparentalidad, género y probreza infantil’, en España hay cerca de 950.000 menores que crecen en familias monomarentales, y presentan una tasa de pobreza 20 puntos mayor al resto de niños, con un 47,3% en riesgo.


Si bien en España la monoparentalidad no es un fenómeno tan extendido como en otros países de la Unión Europea, los hogares monoparentales han aumentado de forma significativa en los últimos 15 años hasta representar en torno a uno de cada 10 hogares con niños.


En España, de los 1,9 millones de hogares monoparentales que hay, el 80% están encabezados por mujeres, en menos de la mitad residen niños, niñas o adolescentes y un número importante están compuestos por un núcleo monoparental con otros convivientes, según los datos del informe.


En concreto, la monomarentalidad afecta a cerca de 950.000 menores que viven únicamente con su madre en ausencia del otro progenitor. La gran mayoría lo hace, además, sin otros adultos en el hogar.


“Los hogares encabezados por mujeres sufren una mayor situación de vulnerabilidad en comparación con el resto de hogares con niños, niñas y adolescentes”, señala el documento del Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil.


Y es que “ser madre en un hogar monoparental simple supone por ejemplo dificultades añadidas a la crianza y a la relación con el mercado laboral”. De hecho, el riesgo de pobreza para niños, niñas y adolescentes en hogares monomarentales simples es 20 puntos superior (47,3%) al riesgo medio en España (27,4%).


El riesgo es aún mayor para los niños, niñas y adolescentes en núcleos monoparentales con otros convivientes (52,3%). Además, entre los menores en hogares monomarentales simples, la privación material severa o pobreza grave alcanza al 13,5%, más del doble de la tasa general (6%).


La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, que estuvo en la presentación del informe en la Fundación Telefónica, señaló que el documento “arroja datos contundentes sobre un diagnóstico de la vida de nuestro país” que “forma parte de las transformaciones de cualquier sociedad actual”.


En este sentido, se refirió a los “cambios en las fórmulas de convivencia que nada tienen que ver con tradiciones que han sostenido el orden social durante siglos”, y añadió que “las respuestas de las sociedades desarrolladas no pueden ser fórmulas pagadas con miseria, desigualdad y con injusticia para los menores”.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto