Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El consumo de bebidas con cafeína perjudica la salud renal

Agencias
martes, 11 de mayo de 2021, 12:40 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


Investigadores del Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciberobn) y la Universidad Rovira i Virgili (URV) han comprobado que el consumo de bebidas con cafeína como el café o el té se relaciona con un mayor deterioro de la función renal en personas de edad avanzada con obesidad y alto riesgo cardiovascular.


Según explicó este martes el centro de investigación, la Enfermedad Renal Crónica (ERC) es un importante problema de salud pública en todo el mundo, que afecta al 10% de la población mundial adulta y a más del 20% de los mayores de 60 años.


Se trata de una patología multifactorial, creciente y costosa, que influye de manera notable en la morbimortalidad y calidad de vida del enfermo renal, especialmente en personas mayores con sobrepeso y obesidad. Por ello, se requieren urgentemente estrategias preventivas poblacionales efectivas y eficientes para combatir o retrasar la progresión de la ERC.


Éste es el contexto que centró el estudio del equipo del Ciberobn liderado por Jordi Salas y Andrés Díaz desde la URV en el marco del proyecto Predimed-Plus. Los científicos exploraron la posible asociación entre en consumo de café, té y cafeína, y los cambios a un año en la tasa de filtración glomerular, un marcador de función renal.


Para ello realizaron un trabajo en colaboración con otros 23 centros de investigación españoles y con la participación de 5.851 personas mayores con sobrepeso/obesidad con síndrome metabólico.


MAYOR RIESGO<strong> </strong>


Muchos componentes dietéticos desempeñan un papel principal en la preservación de la función renal y la prevención/retraso de la progresión de la ERC, como el café y el té, dos bebidas que contienen cafeína y que se consumen ampliamente en todo el mundo.


La semilla del café se caracteriza por su alto contenido en polifenoles (con propiedades antioxidantes), cafeína, vitaminas, minerales y fitoquímicos bioactivos con potenciales efectos beneficiosos sobre la salud. En este contexto, los resultados de los estudios epidemiológicos sobre el consumo de café y té y la función renal han sido inconsistentes.


Los autores observaron que el consumo de café con cafeína y té, pero no el de café descafeinado, se asociaba con una disminución de la tasa de filtración glomerular al año de seguimiento. Tras considerar posibles factores de confusión, se observó que las personas que toman más de 2 tazas de café con cafeína al día (aprox. 50 ml por taza) presentaron un deterioro superior de la tasa de filtración glomerular que los consumidores esporádicos de café (menos de 1 taza al día) o no bebedores de té. Asimismo, el consumo de más de 2 tazas de café con cafeína al día se asoció con un 19% riego superior de tener una perdida rápida de la función renal.


EFECTOS SECUNDARIOS


"El café y el té son ricos en compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, con posibles efectos beneficiosos para la salud humana", aseguró Jordi Salas, coordinador del estudio Predimed-Plus. No obstante, señaló que "existen efectos secundarios potenciales de la cafeína contenida en estas bebidas que, incluso en dosis de consumo moderadas, pueden influir en el estado cardiovascular a través de la ERC y son motivo de preocupación para la población en general y especialmente para las personas susceptibles o en riesgo”.


El café es una de las bebidas más consumidas por la población española y la principal fuente de cafeína en la población mediterránea. En base a los hallazgos encontrados en este estudio, el consumo de bebidas con cafeína puede ser una preocupación para el riñón y los investigadores aconsejan a las personas de edad avanzada con obesidad y alto riesgo cardiovascular reducir o reemplazar el consumo de café con cafeína por café descafeinado para preservar la salud renal.


A este respecto, Jordi Salas explicó además que “se trata de un estudio observacional, por lo que los resultados deben confirmarse mediante un ensayo clínico”. Si se demuestra, los consejos sobre el consumo de café y té junto con la ingesta de cafeína deben incluirse en las estrategias nutricionales para la prevención de la enfermedad renal, particularmente en adultos con alto riesgo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto