Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Paz, el Clínic, el Gregorio Marañón, el 12 de Octubre y el Vall D´Hebron, los cinco hospitales públicos con mejor reputación

Agencias
miércoles, 26 de mayo de 2021, 12:39 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


El Hospital Universitario La Paz (Madrid), el Hospital Clínic (Barcelona), el Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid), el Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid) y el Vall d'Hebron (Barcelona) son los cinco hospitales públicos españoles con mejor reputación y el Marañón, La Paz y la Fundación Jiménez Díaz (Madrid), junto al Vall D`Hebron y 12 de Octubre, lideran la lista de aquellos que han destacado por su mejor abordaje clínico durante la pandemia.


Así lo desvela la séptima edición del Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) presentado este miércoles en rueda de prensa por sus responsables, José María San Segundo y Enrique Mañas, y que ha evaluado la percepción de la sociedad sobre los hospitales, su actuación durante la pandemia y la reputación de los servicios clínicos a través de más de 6.777 encuestas a profesionales, asociaciones de pacientes, periodistas sanitarios, gerentes de hospitales, gestores de enfermería, miembros de la administración pública sanitaria, responsables de farmacia hospitalaria y directivos de empresas.


Según el estudio, de los 26 servicios clínicos analizados, La Paz lidera el ranking en once de ellos, el Clínic en seis, el Gregorio Marañón en cuatro, el Vall D’Hebron en tres y el Ramón y Cajal y el 12 de Octubre en un servicio cada uno.


Por su parte, el ranking de hospitales privados está liderado de nuevo por la Clínica Universidad de Navarra, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Universitario HM Sanchinarro/Clara Campal, Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela y Centro Médico Teknon– Quirónsalud.


San Segundo valoró que 700 centros hospitalarios cuenten con servicios “excelentes”, entre los cuales también citó al Virgen del Rocío de Sevilla, que registra una “mejora muy significativa” y pasa del noveno al octavo puesto al “crecer significativamente en muchas de las especialidades” analizadas.


Por lo que respecta al ámbito privado, no hay cambios en los cinco primeros puestos y el experto percibió un “cierto sostenimiento en la reputación en momentos muy difíciles en los que la sanidad pública ha tenido un liderazgo mayor”.


Según precisó, el MRS se ha guiado por los valores de “transparencia independencia y rigor” y aporta una primera valoración realizada por los profesionales médicos (2.248 médicos especialistas hospitalarios y 301 médicos de medicina familiar y comunitaria); otra hecha por enfermeros, 259 gerentes y responsables de hospitales, 251 gestores 2.758 enfermeros, 72 directivos de empresas farmacéuticas, 72 responsables de farmacia hospitalaria, 549 responsables de asociaciones de pacientes así como 163 periodistas e informadores de la salud en base a 16 variables de reputación para los servicios clínicos; y un tercer análisis, por parte de más de 2.853 indicadores objetivos específicos de 2.704 servicios clínicos.


El proceso de realización ha sido sometido a una revisión independiente por parte de KPMG de acuerdo con la norma ISAE 3000, y cuenta con el aval de las organizaciones colegiales de médicos y enfermeros, así como de las asociaciones de pacientes y periodistas sanitarios y, según San Segundo, el estudio permite obtener una “verdadera radiografía de la sanidad española”.


“Este ranking nos dice que la sanidad sigue estando ahí, teniendo grandes profesionales y que seguimos contando con una gran sanidad”, abundó, convencido de que una vez “pase el tsunami” de la pandemia, ese sistema sanitario que, a su juicio, “permanece tan sólido, seguirá cuidándonos” ya que, advirtió, “no es flor de un día, sino fruto de mucho trabajo de muchos profesionales y de un país que invierte en él”.


San Segundo definió la reputación como “ser buenos y ser reconocidos como buenos” por la “excelencia y liderazgo” en el ámbito clínico, investigador y de gestión y aseguró que el MRS "es la recomendación de dónde se hace la medicina más excelente y que está avalada por el rigor de los datos”. “Si uno de ustedes se pone malo, miren el ranking de MRS y oriéntense”, sentenció.


DOS FASES


Al igual que en ocasiones anteriores, el Monitor de Reputación Sanitaria se va a presentar en dos fases, la segunda de las cuales se refiere a los rankings de reputación de las mejores empresas farmacéuticas, medicamentos, empresas de tecnología y fabricantes de dispositivos biomédicos, que será presentada el próximo miércoles 2 de junio.


MRS tiene el aval de Merco –el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa—, monitor de referencia en España y en otros quince países de Iberoamérica, y cuenta con un Consejo Asesor formado por los Consejos Generales de médicos y enfermeros, Asociaciones de Pacientes, periodistas y comunicadores sanitarios; así como personas de reconocido prestigio y trayectoria en la sanidad española entre los que se encuentran el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno; Graziella Almendral del Río (Asociación Nacional de Informadores de la Salud), Fernando Lamata (a título personal), Florentino Pérez Raya (Consejo General de Enfermería), Tomás Cobo Castro (Organización Médico Colegial), Julio Sánchez Fierro (a título personal) y Alejandro Toledo Noguera (Plataforma de Organizaciones de Pacientes).


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto