Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Casado ofrece al Gobierno un decálogo de medidas para frenar la despoblación rural

Agencias
viernes, 28 de mayo de 2021, 12:44 h (CET)

MADRID/SORIA, 28 (SERVIMEDIA)


El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, participó este viernes en la IV Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural Presura*20, en la que presentó un decálogo de propuestas para revertir la despoblación rural en España.


Durante un coloquio con la presidenta de la Fundación Maragatería, Elena Pisonero, el presidente del PP señaló que “los datos son irrefutables”, ya que en España hay “un 42% de pueblos españoles en proceso de despoblación, cuando en Francia no llega al 7%”. Para hacer frente a la despoblación, señaló Casado, en el Partido Popular ofrecen “un decálogo” de medidas, que parte de la lucha contra “el invierno demográfico”.


Casado aseguró que su formación dará la batalla en “la lucha por la natalidad”, una materia que “no es de izquierdas ni derechas”, subrayó, y esgrimió las encuestas que reflejan que más del 50% de las mujeres “hubieran querido tener hijos o más hijos”, y apostó por ayudas y más flexibilidad laboral.


El segundo punto que señaló el líder de la oposición es la necesidad de reforzar los servicios públicos, con consultorios de salud, escuelas para pocos alumnos y transportes públicos de calidad. El tercer aspecto que señaló fue el de las infraestructuras, como carreteras y autovías sin peajes.


El presidente del PP también reclamó apoyo al campo y subrayó que “el sector primario es fundamental, y en el PP queremos defender la agricultura”, y rechazó las voces que la califican de “esclavista “. Además, quiso “romper una lanza por la ganadería”, y rechazó que se la tache de industria sucia y contaminante. También pidió “no demonizar la carne” en la alimentación.


Un aspecto en el que insistió fue “la necesidad de un plan nacional del agua”, y reclamó utilizar “los fondos de la Unión Europea para plan hidrológico”, acometiendo los “embalses necesarios y las canalizaciones que hagan falta”.


Pablo Casado reclamó impulso a la actividad rural, los deportes en el exterior, o el turismo rural, algo para lo que instó a crear un “plan digital, con el cien por cien de los pueblos” dotados con banda ancha, para hacer posible el comercio online. En cuanto a la sostenibilidad ambiental, Casado reclamó “no demonizar el diésel”, y señaló que nunca ha visto tractores ni cosechadoras eléctricas.


Un punto que consideró clave es “una fiscalidad y burocracia baja”, y reclamó una tarifa plana para los autónomos que emprendan en el entorno rural y desgravaciones. Por último, Pablo Casado reclamó flexibilidad laboral, como en el teletrabajo, e incentivar planes de vivienda para los ciudadanos que quieran volver a vivir en los pueblos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto