Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Museo de Altamira recibe la muestra que homenajea a la primera exposición en el mundo dedicada al arte rupestre

Agencias
sábado, 14 de agosto de 2021, 15:11 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Cultura y Deporte inauguró este sábado en el Museo Nacional y centro de Investigación de Altamira la exposición ‘Arte prehistórico, de la roca al museo’, un homenaje a la muestra ‘Arte prehistórico español’ de 1921 con la que el arte rupestre, por primera vez, entró en los museos.


La exposición, organizada por el Museo Arqueológico Nacional (MAN) y Acción Cultural Española (AC/E) con la colaboración de Bolsas y Mercados Españoles (BME), se inauguró por primera vez esta primavera en el MAN y viajará posteriormente a Portugal tras su paso por el Museo de Altamira. Durante los cuatro meses que estuvo en MAN, 19.605 personas visitaron la exposición.


La directora general de Acción Cultural del Gobierno de Cantabria, Gema Agudo, aseguro que este tipo de proyectos favorecen el fortalecimiento del vínculo entre instituciones como son el Ministerio de Cultura y Deporte y el Gobierno de Cantabria. Un vínculo materializado en una serie de colaboraciones en torno al arte rupestre, sello de Cantabria, y tema central de esta exposición.


“La cueva de Altamira ha tenido un papel fundamental, no solo por haber sido lugar del descubrimiento del arte rupestre, también porque su arte ha sido el protagonista en la evolución de las formas de exposición”, afirmó la directora del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, Pilar Fatás.


‘Arte prehistórico, de la roca al museo’ propone un recorrido por las formas de exposición del arte rupestre para reflexionar sobre sus posibilidades de contextualización en los museos. Además, cuenta con una museografía inspirada en las excavaciones arqueológicas. La muestra cuenta con más de 250 piezas procedentes de las colecciones del Museo Arqueológico Nacional y del Museo del Traje.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto