MADRID, 11 (SERVIMEDIA)
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) manifestó este lunes su rechazo a la primera parte de reforma del sistema de pensiones porque “supone un nuevo recorte” para quienes se jubilan anticipadamente de forma voluntaria con 35 años cotizados y que CSIF estima en una pérdida de “hasta 8.000 euros al año”.
En un comunicado, el sindicato señaló que la reforma planteada por el Gobierno “con el apoyo de CCOO y UGT” endurece las jubilaciones anticipadas incrementando los coeficientes reductores en algunos casos, que pueden ser de hasta el 21% para quienes tienen menos de 38 años y seis meses cotizados, y del 19% para quienes tienen hasta 41 años y seis meses y del 17% para quienes acrediten hasta 44 años 6 seis meses cotizados.
Para CSIF, “esta propuesta penaliza a las personas trabajadoras que han cotizado muchos años y al final de su carrera tienen un sueldo elevado” y “no hay derecho” a ello.
Además, destacó que si una vez aplicado el coeficiente reductor de la pensión se obtiene una cuantía superior a la máxima que se puede percibir, se aplican los mismos coeficientes reductores anteriores a la reforma (entre el 13% y el 21%) sobre dicha cuantía de la pensión, de tal manera que quienes tienen entre 35 años y menos de 38 años y seis meses cotizados perderían al año 7.959,28 euros, según los cálculos de CSIF.
El sindicato criticó que diez años después de la reforma de pensiones de 2011 del presidente del Gobierno de entonces, José Luis Rodríguez Zapatero, “se pretende realizar un nuevo recorte en la jubilación que obedece exclusivamente a la incapacidad manifiesta en la gestión, que siempre acaba repercutiendo en el bolsillo de los ciudadanos, y que además en este caso puede desincentivar las bases de cotizaciones alta”.
CSIF informó de que está llevando a cabo una ronda de contactos con todos los grupos parlamentarios para trasladar sus propuestas como es la jubilación anticipada voluntaria a los 60 años con un mínimo de 30 años cotizados, el 100% de cuantía con un mínimo de 38 años cotizados y un descuento del 3% anual si no es así, acceder a este retiro en cualquier edad cuando se tienen 40 o más años cotizados y una compensación en la pensión para quienes decidan prolongar su vida laboral pudiéndose jubilar con el 100% de la pensión.
Por otra parte, CSIF ha planteado a los grupos equiparar la cuantía de las pensiones en Clases Pasivas con las del Régimen General. El sindicato explicó que estas pensiones se rigen por los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y par calcularlas se toma toda la vida laboral, lo que puede suponer una merma en la pensión de entre el 15% y el 35%, en función del grupo profesional, en relación con la cuantía que se percibe en el Régimen General.
En este sentido, CSIF ha propuesta a los grupos parlamentarios establecer un incentivo de un 5% anual acumulable para aquellos empleados públicos pertenecientes a Clases Pasivas que decidan voluntariamente prorrogar su vida laboral más allá de la jubilación voluntaria cuando se percibe el 100% de los haberes.
|