Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los farmacéuticos presentan su Estrategia Social para “dar un paso más y atender también los problemas del alma”

Agencias
domingo, 14 de noviembre de 2021, 11:41 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


El presidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, y la tesorera, Ana López-Casero, destacan que con su nueva Estrategia Social “queremos dar un paso más en las acciones que ya hacemos y atender otros problemas de salud, como los del alma”.


Así se expresaron en el acto ‘Diálogos sobre Farmacia Social’, celebrado en la agencia de noticias Servimedia, en donde presentaron esta iniciativa y en el que también participaron el presidente de la Red Española de Desarrollo Rural, Secundino Caso; el expresidente del Comité Español de Unicef, Carmelo Angulo; la presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, Carina Escobar; y el presidente de Ceoma, asociación de mayores, Juan M. Martínez.


El presidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, que representa a 74.000 farmacéuticos y a más de 22.000 oficinas de farmacia, "de las cuales, el 64% están fuera de las capitales de provincia”, remarcó que “formamos parte del tejido social de la ciudadanía. Nuestros valores son la cercanía, la accesibilidad, la confianza y la profesionalidad”.


Aguilar desveló que "en el primer mes de confinamiento, cuando todos nos teníamos que quedar en casa, las farmacias tuvieron 30 millones de visitas. Las personas no solo iban por fármacos, sino para solucionar sus miedos y su soledad. El componente social de las farmacias es tremendo. Con la Estrategia Social queremos ser todavía más útiles desde el punto de vista asistencial".


Por su parte, Ana López-Casero destacó que la Estrategia Social incluye "la creación de una red de farmacias para la soledad. Seguiremos trabajando en nuestra convocatoria anual de proyectos, en la escuela con pacientes, en la innovación asistencial, para que el paciente esté en el centro de esa atención asistencial y seamos capaces de darle resultados y soluciones. Y trabajaremos también por el medio ambiente, con la creación de un sello de ecofarmacia, y seguiremos consolidando una red de farmacias contra la violencia de genero”.


Carina Escobar, la representante de los pacientes, definió como “relación muy estrecha” la que tienen los farmacéuticos con los pacientes y aportó su reflexión sobre el problema que representa la soledad en la sociedad actual. “La soledad está rompiendo la adherencia del tratamiento. Las pacientes que han estado solos durante el confinamiento y toda la pandemia han empeorado. Los farmacéuticos son los que han estado más cerca de los pacientes. Tenemos que lograr que el paciente esté en el centro del sistema y esto solo se logra con colaboración”, enfatizó Escobar.


El portavoz de la Red Española de Desarrollo Rural, Secundino Caso, consideró necesario incorporar las farmacias en las asambleas de acción local y comentó que "de nada nos sirve que haya una apuesta por el mundo rural, si luego no hay un consultorio rural, no hay un médico, o dejamos una farmacia abandonada... es un elemento frágil y depende de esa interactuación social”.


En este sentido, Aguilar reivindicó el papel de “las farmacias abiertas” frente a las consultas online porque “estamos hablando de personas y de salud. Las nuevas herramientas digitales no pueden sustituir a los profesionales. No nos podemos quedar detrás de las pantallas. Los pacientes no quieren atención online”.


MAYORES


Las personas mayores son las que más demandan esa atención personal, recordó Juan M. Martínez, geriatra y presidente de la asociación de mayores Ceoma. “El farmacéutico es quien más ayuda a los mayores. No se puede olvidar que el 38% de los mayores de 65 años consume cuatro o más medicamentos” y es el farmacéutico quien le explica el uso del medicamento, el cumplimiento del tratamiento e informa de "las consecuencias del mal uso”.


El expresidente del Comité Español de Unicef, Carmelo Angulo, alabó que el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos “haya tomado a la infancia como uno de los sectores prioritarios. Los niños no van solos a la farmacia, pero van sus padres y se puede trabajar con ellos de muchas maneras”.


Por ejemplo, para prevenir la obesidad infantil. “Un niño obeso es candidato a tener enfermedades coronarias, diabetes u otro tipo de problemas en los que la farmacia lleva muchos años trabajando. Pero también hay que trabajar con los municipios para que aseguren sistemas de juegos para que los niños puedan tener calidad de vida” y hacer ejercicio.


“La infancia es un sector clave. Uno de cada tres niños vive en situación de altísima vulnerabilidad, a los que se puede llegar también desde las farmacias”, agregó Angulo.


El presidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, aportó otro dato más: “En España el 99% de la población dispone de una farmacia en el lugar de residencia. Y esto lleva consigo que más 2.300.000 personas visitan las farmacias todos los días". Estos datos corroboran que “el farmacéutico es un actor social” y que la red de farmacias “es una red de impacto social positivo, que trabaja siempre en alianza con el Sistema Nacional de Salud (SNS), con la sociedad civil, y que además desarrolla actuaciones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, concluyó López-Casero.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto